Macetas Caleñas Renacen.

Este 29 de junio, el barrio San Antonio de Cali vivió una explosión de tradición y sabor con el Festival de Macetas, evento que celebró su 25.º aniversario como ícono cultural de la capital vallecaucana. La maceta, dulce artesanía símbolo de afecto entre padrinos y ahijados, volvió a llenar las coloridas calles de la loma, reivindicando su valor patrimonial gracias al respaldo del alcalde Alejandro Eder y la Secretaría de Cultura Distrital.

Macetas caleñas: tradición que une a nuevas generaciones

Desde las primeras horas de la mañana, cientos de personas caminaron por el barrio San Antonio para adquirir una maceta, ese dulce en forma de macetero que remite a la leyenda de doña Dorotea. Según cuenta, esta mujer afrodescendiente del barrio San Antonio, sin recursos, creó los dulces para sus hijos, agregando un gesto de cariño que se convirtió con los años en un legado consumido cada 29 de junio. Ahora, padrinos regalaron esas macetas a sus ahijados, mientras turistas curioseaban y celebraban junto a los caleños.

Viviana Guzmán, madrina apasionada por la costumbre, expresó: “En la familia nos ha encantado esta tradición caleña, que viene desde mis padrinos y siempre traemos a todos los ahijados. Este es nuestro patrimonio cultural que siempre debemos conservar.” Su emoción, junto a su ahijado Martín Betancur, resume el vínculo emocional generado por este rito intergeneracional.

Macetas caleñas: respaldo institucional y presencia de la comunidad

No pasó desapercibido el apoyo oficial: el intendente Andrés Córdoba, de la Policía de Turismo, acompañó la jornada, orientando a turistas y honrando el sentido comunitario del festival. “Es una tradición que viene de generación en generación… La elaboración del dulce, toda esa tradición de Dorotea y la sostenibilidad de la actividad, se convirtió en este festival, que es apoyado por la institucionalidad.” Comentó Córdoba, subrayando la alianza entre cultura y entidad pública.

Por su parte, el matrimonio de Holmes Agudelo y Marisol Pozo también revivió memorias: “Recuerdo que mis papás me traían a comprar; es una tradición que tiene una historia muy bonita y es muy caleña… eso es lo que intentamos como caleños”, dijo Marisol mientras adquiría macetas para sus hermanas y su ahijada. Ese testimonio revela la continuidad afectiva de las macetas: un presente dulce que trasciende generaciones.

El sabor patrimonial de Cali

El éxito del Festival de Macetas 2025 consolida la maceta como símbolo gastronómico y cultural de Cali. Con la participación activa de la comunidad, el acompañamiento del gobierno local y la historia popular convertida en acto anual, las macetas se erigen como un patrimonio vivo. Este festival no sólo rescata una dulce tradición, sino que también promueve el turismo cultural y fortalece la identidad caleña.

Al caer la tarde, las escaleras empedradas del San Antonio aún conservaban el olor a azúcar y miel, junto al calor humano de quienes celebraban: padrinos acariciando a sus ahijados, ancianos recordando su infancia y visitantes compartiendo anécdotas. Macetas, emoción y cultura se mezclaron en un ambiente que recordó por qué esta celebración ha perdurado un cuarto de siglo.

Con la segunda década del siglo XXI como testigo, Cali reafirma su compromiso con mantener vivas sus tradiciones más queridas. Las macetas, más que un dulce, son hoy un símbolo de amor, comunidad y continuidad cultural que renace cada junio en Santiago de Cali.

Puede Leer también: Esperanza Impulsa Inspiramais.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider