Legado brilla en los India Catalina
La serie documental Legado se llevó el premio a Mejor Serie Documental en la edición número 41 de los Premios India Catalina, celebrada en Cartagena. La producción, realizada por Telepacífico, cautivó al jurado con su enfoque profundo y sensible sobre la memoria afrodescendiente en América Latina. A través de un recorrido visual por territorios exuberantes, la serie revela historias de resistencia, libertad y herencia cultural, convirtiéndose en un potente homenaje audiovisual a los pueblos afrocolombianos, raizales y palenqueros.
Zumaya Meyers, productora de la serie, expresó con entusiasmo: “Estamos muy emocionados, sobre todo porque celebramos. Ya entendemos que Legado representa a nuestros pueblos negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros. Sabemos que es una celebración para nuestro pueblo hablar de nuestro territorio, la libertad y la historia”.
Un legado que trasciende fronteras
Rodrigo Cuervo, también productor de Legado, destacó el valor del reconocimiento: “Para nosotros, el India Catalina es un logro muy importante, porque reconoce la investigación, la realización, y todo el trabajo del equipo de dirección, investigadores, producción, camarógrafos, entre otros. Esta es una oportunidad para que las voces de las comunidades negras se escuchen en todo el territorio nacional e internacional”.
La serie se presenta como un testimonio de orgullo y memoria viva, donde la historia de los pueblos afrodescendientes se narra con dignidad, pasión y una visión transformadora. Legado no solo visibiliza comunidades históricamente silenciadas, sino que también las empodera desde su propia voz.
Legado: memoria afrodescendiente en pantalla
Con una narrativa que entrelaza la lucha por la libertad con el amor por el territorio, Legado retrata la vida en comunidad como una danza de resiliencia. Cada capítulo es una muestra de identidad y fortaleza, guiando a la audiencia por paisajes sonoros, visuales y emocionales profundamente ligados a la raíz africana de América Latina.
La producción de Telepacífico se impone como una referencia del documental social en Colombia, marcando un hito en la televisión pública al posicionar las historias afro como eje central de reflexión, orgullo y conciencia colectiva. El reconocimiento en los Premios India Catalina no solo celebra una producción de alta calidad, sino también una causa que toca el corazón de muchas generaciones.
Puede Leer también: Coproducción Impulsa Alianza Cinematográfica
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.