Impuesto Automotor Impulsa Récord Tributario

Valle del Cauca rompe récord de recaudo tributario con el impuesto automotor

El Valle del Cauca celebra un arranque de año fiscal más que prometedor: la Gobernación del departamento reportó un incremento del 11% en el impuesto automotor, con un recaudo que alcanzó los 181 mil millones de pesos al 30 de abril de 2025. Esta cifra supera los 163 mil millones recolectados en el mismo periodo del año pasado, marcando una mejora significativa en la cultura tributaria de los vallecaucanos.

La Gerente de Rentas, Martha Isabel Ramírez Salamanca, detalló que durante este primer corte del año se realizaron 327 mil pagos, lo que representa un aumento del 8,6% frente a 2024. En sus palabras, el compromiso ciudadano ha sido clave para este logro: “La respuesta positiva de los contribuyentes refleja el avance de una cultura tributaria responsable y comprometida con el desarrollo del departamento”.

Impuesto automotor se digitaliza y crece

Uno de los factores que impulsó este repunte en el recaudo fue el uso de canales digitales. Según la funcionaria, el 67% de las liquidaciones del impuesto automotor se realizó a través de la página web oficial, mostrando una clara tendencia hacia la digitalización de los trámites públicos. “Estamos viendo resultados concretos de los esfuerzos institucionales por ofrecer un servicio cómodo, eficiente y al alcance de todos”, afirmó Ramírez.

Este impulso digital también ha servido para reducir filas, mejorar tiempos de respuesta y acercar a más ciudadanos a las plataformas virtuales de la Gobernación, generando confianza y facilitando el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

El impuesto automotor como motor del desarrollo

Los fondos recaudados no se quedan solo en las arcas del departamento. La Gerente de Rentas explicó que el 20% del total del impuesto automotor se transfiere directamente a los municipios donde residen los contribuyentes. Cali, Palmira y Tuluá encabezan la lista de ciudades beneficiadas con estos giros.

El 80% restante se destina a inversiones en desarrollo social local y a cumplir con las metas del Plan de Desarrollo “Liderazgo que Transforma”, que fue construido con la participación de más de 60 mil vallecaucanos. “Estos recursos son esenciales para llevar a cabo obras y programas que impactan directamente en la calidad de vida de nuestra gente”, sostuvo la funcionaria.

Finalmente, Ramírez Salamanca recordó a los propietarios de vehículos con placas entre el 334 y el 666 que el plazo para pagar el impuesto vence el próximo 30 de mayo. Pagar a tiempo no solo evita sanciones e intereses, sino que también permite seguir construyendo un Valle del Cauca más fuerte y con mejores oportunidades para todos.

Puede Leer también: eCommerce, Protagonista en Bogotá 2025.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider