Cali vuelve a teñirse de esperanza con una nueva apuesta por la biodiversidad. El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente (Dagma) avanza en un ambicioso proyecto para rescatar una joya natural casi olvidada: el gualanday vino-tinto (Jacaranda hesperia), una especie emblemática que hoy lucha por recuperar su espacio en el paisaje urbano caleño.
Aunque la ciudad luce miles de jacarandas en flor cada año, la mayoría son de tonos violetas comunes en la región. En contraste, el gualanday vino-tinto (una variante más escasa y de tonos rojizos intensos) apenas cuenta con 657 ejemplares registrados en toda la capital del Valle, según el Sistema de Gestión, Administración y Monitoreo del Arbolado Urbano (Gamau). Y precisamente por eso, su renacimiento se siente como una victoria verde.
Gualanday vino-tinto: germinando un tesoro para la biodiversidad caleña
El equipo técnico del Vivero Distrital del Dagma inició un cuidadoso proceso de germinación para multiplicar las semillas de esta especie nativa del bosque seco tropical.
Mauricio Salazar, líder del vivero, explicó que tras la recolección realizada durante la “Semana de la Biodiversidad”, se inició el tratamiento pre-germinativo de las semillas: “Ponemos el fruto en un ambiente seco y templado para que libere las semillas, y luego las pasamos a los germinadores”, comentó.
Este paso, aunque técnico, representa un hito para la conservación del patrimonio natural caleño. Cada semilla germinada simboliza una nueva oportunidad para que el gualanday vino-tinto vuelva a florecer con fuerza en los parques, avenidas y colinas de la ciudad.

Gualanday vino-tinto: cuatro años de espera para volver a florecer
El esfuerzo del Dagma coincide con un espectáculo natural que conmovió a los caleños hace apenas unas semanas: la floración de más de 37 mil árboles en la ciudad, entre ellos los primeros gualandayes vino-tinto que, tras cuatro años de espera, volvieron a brillar con su color único.
“Es un momento de gran satisfacción para el equipo del vivero. El gualanday vino-tinto es un tesoro botánico y su escasez nos motivó a desarrollar un plan para multiplicarlo”, afirmó Lina Marcela Botía Muñoz, subdirectora de Ecosistemas del Dagma.
El propósito final del proyecto es incorporar los nuevos individuos en los programas de re-naturalización urbana y enriquecimiento forestal de la estrategia Distrito más Verde, con la que el Dagma ha realizado 171 intervenciones en 9 corregimientos y 165 barrios de Cali.
¿Cómo sumarse a la siembra verde en Cali?
Los caleños interesados en sembrar árboles o plantas en espacios públicos pueden hacerlo fácilmente:
- Ingresar a la sección Trámites y Servicios del portal del Dagma (www.cali.gov.co/dagma).
- Descargar el formulario Solicitud de individuos vegetales producidos en el Vivero Municipal.
- Diligenciarlo y radicarlo siguiendo las instrucciones.
- También pueden visitar el Vivero Distrital (Avenida 2N #36A-40) para recibir orientación sobre siembra responsable.
El Dagma también ofrece el Manual de Silvicultura Urbana, una guía práctica para elegir y sembrar correctamente las especies que embellecen y protegen la ciudad.
Puede Leer también: Sostenibilidad Tres Tiendas de IKEA Tienen Sello Verde de Calidad Global.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.






