La gastronomía como fuerza regenerativa se está cocinando en Cali. Desde esta ciudad del suroccidente colombiano se lanza Sabores Bio, una plataforma digital y red colaborativa que conecta a cocineros, restaurantes, productores y comensales bajo una misma misión: transformar la manera en que comemos, producimos y sentimos los alimentos.
En tiempos donde el sistema alimentario global genera impactos ambientales y sociales alarmantes, Sabores Bio propone un giro radical: hacer de la gastronomía una herramienta para regenerar territorios, fomentar la biodiversidad, fortalecer economías locales y sanar la relación entre las personas y el planeta.
Gastronomía regenerativa, más que platos bonitos.
Más allá de una app o un catálogo de restaurantes, Sabores Bio es una comunidad viva. Está conformada por aliados como la Coalición para la Alimentación y el Uso del Suelo (FOLU Colombia), E3 – Ecología, Economía y Ética, el Ministerio de Cultura, el Instituto Humboldt, WWF Colombia y Slow Food. Todos ellos impulsan un modelo de gobernanza compartida, donde la toma de decisiones es colectiva y horizontal.
En esta primera fase, Sabores Bio se activa desde Cali con restaurantes que cuentan historias desde la cocina: La Cocina de Orfa, Yo no soy chef, Cumbre, Amasijo, Waunana, Baraka, Domingo Restaurante, Platillos Voladores, Donde León Cocina Dulce y Restaurante Ringlete. Estos espacios no solo alimentan, sino que regeneran y educan, priorizando el abastecimiento local y agroecológico, la reducción de residuos y la diversidad de ingredientes nativos.

Martha Jaramillo, del restaurante Ringlete, lo resume así: “Los restaurantes propenden por cumplir con principios de sostenibilidad y circularidad, minimizando residuos y propiciando el comercio justo”.
Gastronomía para un sistema alimentario justo.
Las cifras no mienten. Cada año se desperdician 1.3 mil millones de toneladas de alimentos, y los sistemas alimentarios actuales son responsables del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, se ha perdido el 75% de la diversidad genética de los cultivos en el último siglo.
Frente a esta crisis, Sabores Bio actúa como catalizador de soluciones locales. Elige y visibiliza restaurantes que cumplen con cuatro pilares: abastecimiento responsable, cocina saludable y diversa, gestión eficiente de residuos y uso inteligente de recursos. Desde las huertas hasta las mesas urbanas, esta red impulsa una cocina que alimenta el cuerpo, cuida la Tierra y cuenta historias con cada bocado.
Claudia Martínez, directora de FOLU Colombia, destaca que “Sabores Bio demuestra cómo las cocinas pueden ser un vehículo para conectar territorios, productores y comensales en torno a un sistema alimentario más justo y regenerativo”.
Ya presente en Bogotá, Medellín y Filandia (Quindío), Sabores Bio planea seguir creciendo. Porque cuando la gastronomía se conecta con la sostenibilidad, el cambio empieza desde el plato.
Puede Leer también: Inversión Transforma a Buenaventura.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.