Gastronomía Colombiana con Orgullo.

Colombia lanza su Libro de Oro: una guía sabrosa y sostenible para viajeros curiosos

Con el cuarto volumen recién salido del horno, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo acaba de renovar su apuesta por la gastronomía como motor de identidad y desarrollo turístico en Colombia. Esta joya editorial, conocida como el Libro de Oro: experiencias gastronómicas, recopila lo mejor de lo mejor en sabores locales, autenticidad cultural y compromiso con la sostenibilidad.

La colección ya se perfila como una brújula esencial para exploradores del buen comer, tanto nacionales como extranjeros. Desde bares que reinventan la tradición hasta pastelerías con corazón comunitario, el Libro de Oro mapea un territorio donde cada bocado cuenta una historia.

Gastronomía con identidad y proyección global

Colombia a la Mesa no es solo una estrategia gubernamental; es un manifiesto culinario. Esta iniciativa del Ministerio busca poner a la gastronomía en el centro del desarrollo turístico y cultural del país, promoviendo prácticas responsables y reforzando la identidad nacional a través del paladar.

Cada volumen del Libro de Oro ofrece una ventana a los destinos con vocación culinaria, donde la innovación, el servicio impecable y el respeto por las raíces se entrelazan. Restaurantes, fondas tradicionales, reposterías creativas y proyectos rurales se unen en una narrativa colectiva que celebra la riqueza de la cocina colombiana.

El reconocimiento en estas páginas no se entrega a la ligera. Todos los establecimientos seleccionados cumplen con criterios técnicos rigurosos y se convierten en embajadores del nuevo turismo gastronómico: consciente, diverso y profundamente conectado con el territorio.

Gastronomía con impacto: turismo, sostenibilidad y confianza

Además de su valor como catálogo de lugares top, el Libro de Oro sirve como guía práctica para turistas, operadores turísticos y agencias de viaje. Incluye relatos de transformación territorial, herramientas útiles para el sector y los estándares que respaldan los distintivos de calidad turística.

La apuesta es transformar la gastronomía en un pilar de desarrollo local, fortalecer la confianza del visitante y posicionar a Colombia como un destino obligado para quienes buscan experiencias que trascienden el simple hecho de comer.

Puede Leer también: Parteras, Saber Ancestral con Poder.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider