Foro Etnoeducativo Resalta Diversidad.

Un foro que celebra la diversidad cultural afrodescendiente

El 21 de mayo, en conmemoración del Día de la Afrocolombianidad, se celebrará un evento que busca reconocer la riqueza cultural y ancestral de las comunidades afrodescendientes. En su camino hacia esa fecha, la Institución Educativa Jesús Villafañe organizó con éxito el primer Foro Etnoeducativo 2025, un espacio pensado para reflexionar sobre los valores que representan la identidad afrocolombiana.

El evento reunió a estudiantes, docentes y funcionarios de distintas dependencias como las secretarías de Educación y Paz y Cultura Ciudadana, quienes compartieron conocimientos y experiencias. El principal objetivo fue fortalecer la identidad étnica, promoviendo un ambiente de respeto hacia la diversidad cultural que define al Distrito de Aguablanca y sus alrededores.

Importancia del Foro Etnoeducativo 2025

El foro se enmarca en el Proyecto Etnoeducativo Institucional, una estrategia que busca integrar los valores de las comunidades afrodescendientes en los planes educativos. La apertura del evento estuvo a cargo de la secretaria de Educación, Sara Rodas, quien destacó la relevancia de crear estos espacios. “Tenemos un gran reto en el Distrito de Aguablanca y es que las 23 instituciones etnoeducativas construyan, de la mano de la Secretaría de Educación, los planes educativos comunitarios y estos espacios son el comienzo de esta gran tarea”, dijo Rodas, mostrando el compromiso del sector educativo con la comunidad.

La secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, Johana Caicedo, también subrayó el trabajo conjunto con las comunidades educativas del sector, implementando estrategias de paz, cultura ciudadana y derechos humanos. En su intervención, Caicedo resaltó que estos foros no solo se tratan de un aprendizaje, sino de un proceso continuo de integración y respeto por la diversidad.

Un foro que abre camino a la conmemoración

El Foro Etnoeducativo 2025 no solo fue un espacio de aprendizaje, sino también un abrebocas para las celebraciones del 21 de mayo, fecha que conmemora la abolición legal de la esclavitud en Colombia en 1851. En las 23 instituciones etnoeducadoras de Cali, se llevará a cabo una jornada cultural llena de música, danza, gastronomía y expresiones artísticas afrocolombianas, en la que se rendirá homenaje a la herencia afro y se reflexionará sobre los desafíos actuales de estas comunidades.

Este evento representa un paso importante en la construcción de un país más inclusivo y justo para todos sus ciudadanos. Además, promueve el respeto por las diversas etnias y la integración de sus tradiciones en la vida diaria de la sociedad colombiana.

Puede Leer también: Educación Sobre Ruedas en Palmira.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider