Festival de Aves Deslumbró en Palmira.

SG AudioNoticias
SG AudioNoticias
Festival de Aves Deslumbró en Palmira.
Cargando
/

Palmira se convirtió en el epicentro del avistamiento de aves durante tres días de septiembre, con la realización del Primer Festival de Aves del Suroriente Vallecaucano. La ciudad vibró con caminatas ecológicas, charlas, exhibiciones artísticas y muestras de emprendimiento que giraron en torno a la riqueza natural de la región.

El evento se desarrolló del 5 al 7 de septiembre y convocó a cientos de visitantes que encontraron en el territorio palmirano un espacio ideal para disfrutar de la observación de aves en su hábitat natural. La programación incluyó recorridos por zonas rurales, exposiciones fotográficas, conferencias especializadas y la feria de productos locales vinculados con el aviturismo.

Aves como atractivo turístico

El festival arrancó en el Centro de Convenciones de Palmira, donde además de la apertura protocolaria, se ofrecieron charlas académicas sobre las especies que habitan en los bosques y montañas del Valle del Cauca. También se dispuso una feria de stands en la que emprendedores locales exhibieron artesanías, fotografías, pinturas, tejidos y productos agroecológicos como miel, cacao y café.

Festival de Aves Deslumbró en Palmira.
Festival de Aves Deslumbró en Palmira.

Las jornadas de campo fueron las más esperadas: decenas de participantes recorrieron el Bosque Municipal y otros escenarios naturales como el cañón del río Nima y las zonas rurales de Cerrito, Florida, Candelaria y Pradera. Estas salidas no solo despertaron la emoción de los aficionados, sino que también destacaron la importancia de proteger los ecosistemas que sirven de refugio a la avifauna del suroriente vallecaucano.

Avistamiento con impacto positivo

El Primer Festival de Aves del Suroriente no solo buscó promover el avistamiento como una experiencia recreativa y cultural, sino también visibilizarlo como una oportunidad económica y de turismo sostenible para la región. Con el acompañamiento de organizaciones ambientales, fundaciones y actores comunitarios, se impulsaron rutas de aviturismo que conectan a los visitantes con la biodiversidad y, al mismo tiempo, generan ingresos para las comunidades locales.

Palmira cerró su primera edición con un balance positivo, dejando abierta la puerta para que este festival se convierta en una cita anual en el calendario ambiental y turístico del Valle del Cauca. El avistamiento de aves, más que una actividad de observación, se consolidó como un puente entre la conservación ambiental, la cultura y el desarrollo económico de la región.

Puede Leer también: Cali Protege Sus Zonas Verdes.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider