Energía Renovable Ilumina Escuelas Indígenas

Inversión millonaria en energía renovable para escuelas

Las instituciones educativas indígenas Kwe Sx Nasa Kxsa Wnxi IDEBIC, en sus sedes de Dachi Bania (Argelia) y Rucaida (El Águila), pronto contarán con energía renovable para su funcionamiento. Así lo anunció la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, durante los Conversatorios Ciudadanos en estos municipios del norte del departamento.

Con una inversión estimada de 95 a 100 millones de pesos por institución, el gobierno departamental llevará paneles solares a estas comunidades que se encuentran en zonas no interconectadas. La iniciativa busca mejorar las condiciones de aprendizaje de los estudiantes indígenas y garantizar el acceso a electricidad limpia y sostenible.

“El proyecto se desarrollará con recursos de la estampilla de electrificación rural”, explicó Gustavo Adolfo Roa Vera, secretario de Vivienda y Hábitat del Valle. “Vamos a llevar energía renovable a estas instituciones para transformar la calidad de vida de los estudiantes y de sus comunidades”, agregó el funcionario.

Paneles solares para educación sostenible

La electrificación con energía renovable en estas escuelas responde a una necesidad urgente de las comunidades indígenas de la región. Al no estar conectadas a la red eléctrica convencional, los estudiantes y docentes han enfrentado dificultades para acceder a herramientas tecnológicas y desarrollar actividades académicas en condiciones óptimas.

“Vamos a realizar una electrificación con paneles solares en estas dos comunidades indígenas”, afirmó la gobernadora Toro, destacando la importancia del proyecto para la educación de los jóvenes en Argelia y El Águila.

Además de garantizar el acceso a electricidad limpia, la instalación de paneles solares representa un avance en términos de sostenibilidad ambiental y autonomía energética para estas comunidades. Con esta iniciativa, el gobierno del Valle del Cauca refuerza su compromiso con el desarrollo rural y la inclusión de poblaciones históricamente marginadas.

El impacto del proyecto trasciende lo educativo, ya que el acceso a la energía renovable permitirá la implementación de nuevas metodologías de enseñanza, el uso de dispositivos electrónicos en el aula y una mejor calidad de vida para los estudiantes y docentes.

Con esta inversión, las instituciones Kwe Sx Nasa Kxsa Wnxi IDEBIC no solo tendrán electricidad sostenible, sino que también se convertirán en un modelo de educación ambiental y autosuficiencia energética en el Valle del Cauca.

Puede Leer también: Música: Una Gran Oportunidad en el Valle.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider