El 28 y 29 de noviembre, el Centro de Convenciones del Hotel Mocawa Resort, en La Tebaida, Quindío, será el escenario de la quinta versión del Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, un evento clave para el fortalecimiento del turismo en Colombia. Organizado por ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), este encuentro reúne a más de 300 empresarios del sector turístico para discutir los retos y las oportunidades del turismo receptivo e interno en el país, con especial enfoque en sostenibilidad, mercados internacionales e innovación en la industria de reuniones.
Según Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, este evento no solo ofrece charlas académicas, sino también una oportunidad única para que los asistentes interactúen y establezcan acuerdos comerciales. Además, podrán explorar los principales atractivos turísticos del Quindío, para luego incorporarlos en sus ofertas turísticas. “Hemos diseñado un programa innovador para que los asistentes puedan ser partícipes activos y tener un contacto directo con otros actores del sector”, señaló Cortés.
Innovación y Sostenibilidad en el Turismo
Durante la primera jornada, los asistentes conocerán los avances del Quindío Convention Bureau, que presentará los proyectos que han transformado al departamento en un destino turístico de clase mundial. Además, ANATO compartirá el estado actual del turismo receptivo en Colombia y las iniciativas que buscan promover el turismo internacional, especialmente el de los viajeros extranjeros y los colombianos que desean explorar su propio país.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también tendrá un espacio para hablar de las acciones que ha llevado a cabo para posicionar a Colombia como un destino turístico de talla mundial. Para profundizar en las proyecciones a futuro del sector, se llevará a cabo el panel Visión hacia el Futuro del Turismo Receptivo en Colombia, donde representantes de diversas entidades gubernamentales y del sector privado discutirán las estrategias para fortalecer este segmento clave de la economía nacional.
Networking y Experiencias Auténticas
El evento contará con un espacio especial titulado “Descubriendo Destinos”, en el que empresarios de destinos emergentes en Colombia presentarán iniciativas innovadoras para ofrecer a los viajeros experiencias auténticas. Empresarios de distintas regiones del país tendrán la oportunidad de mostrar sus ofertas turísticas a jurados expertos y a los asistentes, quienes votarán por el destino más prometedor.
La segunda jornada se dedicará al relacionamiento comercial, con un espacio de networking en el que los empresarios podrán actualizar sus ofertas turísticas, conocer operadores regionales y expandir su red de contactos. Además, se realizarán actividades de reconocimiento para operadores de turismo y agencias mayoristas, con el objetivo de promover los atractivos turísticos de la región.
Puede Leer también: Ruta de Turismo Industrial en el Valle.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.