Eficiencia Energética en la Era IA.

Eficiencia energética en la era IA

En medio del furor por la inteligencia artificial (IA) y su rápida expansión en el mundo empresarial y cotidiano, surge un desafío urgente: su alto consumo energético. Mientras las ventajas de esta tecnología son innegables, su impacto ambiental genera preocupación. Según datos recientes, una sola búsqueda en ChatGPT puede consumir hasta 10 veces más energía que una búsqueda tradicional en Google.

Además, los centros de datos que alimentan estas herramientas ya representan alrededor del 1% del consumo eléctrico global. Esto ha llevado a las empresas tecnológicas a replantearse cómo integrar la IA de forma más sostenible.

Eficiencia energética: el nuevo reto digital

El Foro Económico Mundial advierte que la IA puede consumir hasta 33 veces más energía que un software tradicional para realizar la misma tarea. A pesar de ello, muchos expertos sostienen que con un uso estratégico, estas herramientas pueden convertirse también en aliadas del medio ambiente. De hecho, se estima que podrían contribuir a reducir entre un 5% y un 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero hacia 2030, si se implementan adecuadamente.

La clave está en encontrar un equilibrio entre el aprovechamiento de las ventajas de la IA como la automatización de tareas, la mejora en la productividad y la optimización de procesos y la necesidad urgente de mantener prácticas sostenibles.

Eficiencia energética con aliados tecnológicos

Para lograrlo, organizaciones como Schneider Electric están marcando la pauta. Esta empresa se ha especializado en soluciones que promueven una mayor eficiencia energética dentro del ecosistema digital. Entre sus propuestas se encuentran tecnologías de refrigeración avanzada, softwares de monitoreo energético y filtros activos armónicos, diseñados para reducir el consumo sin frenar la innovación.

“Tenemos la responsabilidad de usar la IA de manera adecuada, con ética y eficiencia energética. En Schneider Electric vemos esta eficiencia como un pilar clave de la transformación digital sostenible”, afirmó Javier Ortiz, CEO de la compañía para el Clúster Andino.

El mensaje es claro: la implementación de inteligencia artificial debe ir acompañada de una apuesta seria por la sostenibilidad. Las empresas no solo deben invertir en estar a la vanguardia tecnológica, sino también en prácticas que aseguren un consumo responsable y consciente de los recursos energéticos.

La inteligencia artificial llegó para quedarse, pero su permanencia debe estar alineada con los objetivos de sostenibilidad global. En esta nueva era digital, la eficiencia energética ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

Puede Leer también: Seguridad Digital: Nu Lanza Tarjetas.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider