La República Dominicana dio un paso firme en la consolidación de su posición como destino líder en la región del Caribe. El país firmó un acuerdo estratégico con la Asociación de Cruceros del Caribe de Florida (FCCA), una alianza que promete transformar el futuro del turismo de cruceros en la isla y multiplicar las oportunidades de inversión.
El convenio convierte a la nación en uno de los cinco destinos que cuentan con un respaldo de la FCCA a nivel presidencial, lo que refuerza su protagonismo en la industria internacional. Con una vigencia de 17 meses hasta diciembre de 2026, el acuerdo proyecta la llegada de más visitantes marítimos, la apertura de nuevos puertos y un renovado empuje a la economía nacional.
Cruceros como motor económico
El turismo de cruceros en República Dominicana atraviesa su mejor momento. Solo en el último año, el país recibió más de 2.6 millones de pasajeros por vía marítima, una cifra récord que se espera superar con la entrada en vigor de esta alianza.
El pacto incluye la planificación de itinerarios estratégicos, el abastecimiento local de productos, la creación de nuevas experiencias turísticas y la integración de profesionales dominicanos en la industria. Además, el acuerdo refuerza el compromiso de la FCCA con la excelencia, mediante visitas técnicas y asesoría directa de ejecutivos internacionales.
El impacto económico será visible no solo en los puertos, sino también en comunidades cercanas, comercios locales y en la generación de empleos especializados. Todo esto perfila al turismo de cruceros como uno de los sectores más dinámicos para el crecimiento económico del país.
Cruceros y promoción internacional
La proyección global también es parte central de este acuerdo. República Dominicana tendrá presencia destacada en campañas internacionales y será sede de eventos clave de la industria. Entre ellos, el Pamac Cruise Summit 2026, que reunirá a altos ejecutivos de las principales líneas de cruceros del mundo, y la Conferencia de Miembros Platino de la FCCA, que colocará al país en el centro del mapa turístico global.
Estas iniciativas refuerzan la imagen del destino caribeño como un punto estratégico y competitivo frente a otros puertos de la región. Con la construcción de dos nuevos puertos de cruceros en marcha, la isla se prepara para recibir más barcos, más pasajeros y más oportunidades de negocio.
El turismo de cruceros, que ya representa un motor de desarrollo para la República Dominicana, apunta ahora a un crecimiento sostenido con impacto internacional.
Puede Leer también: Turismo Emisivo Gana Nuevos Destinos.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.