Cali acelera su crecimiento económico
El crecimiento económico de Santiago de Cali continúa dando de qué hablar. Durante el segundo trimestre de 2025, la capital del Valle del Cauca registró un avance del 3,4 %, igualando su promedio histórico y superando el ritmo nacional, que se ubicó en 2,5 %, según el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) elaborado por la Pontificia Universidad Javeriana Cali y la Secretaría de Desarrollo Económico.
Este resultado confirma la recuperación productiva del distrito y refleja la consolidación de sectores estratégicos como la construcción, el turismo, las exportaciones y el consumo de los hogares, pilares del impulso económico en la región.
El dinamismo del mercado caleño no solo se traduce en cifras alentadoras, sino también en una confianza renovada de los ciudadanos, que vuelven a ver a su ciudad como un motor regional.
Crecimiento en construcción, turismo y consumo
Entre los motores que impulsaron este crecimiento destacan las licencias de construcción, que aumentaron 13,9 %, y la ocupación hotelera, que pasó de cifras negativas a un crecimiento de 3,5 %. Los meses de julio y agosto fueron clave, con incrementos del 20,4 % y 13,8 % en la llegada de turistas extranjeros frente al mismo periodo del año anterior.
El Índice de Confianza del Consumidor también mostró señales positivas al ubicarse en +11,9 %, reflejando mayor optimismo en los hogares caleños. Las matrículas de vehículos nuevos subieron 20,4 %, confirmando la vitalidad del consumo interno y el buen ánimo de los compradores.
En materia de comercio exterior, Cali y Yumbo reportaron un aumento del 7,9 % en sus exportaciones, destacándose productos como azúcares, confitería, preparados de frutas y hortalizas, artículos farmacéuticos y jabones. Además, la inflación se mantuvo controlada, descendiendo a 4,7 %, por debajo del promedio nacional de 5,1 %.
Crecimiento y récord en empleo
Uno de los datos más celebrados del trimestre fue la tasa de desempleo, que descendió al 7,8 %, su nivel más bajo en 19 años, según cifras del DANE y el Centro de Inteligencia Económica y Competitividad (CIEC). En comparación, el mismo periodo en 2023 y 2024 registró tasas de 10,9 % y 11,2 %, respectivamente.
Esta combinación de crecimiento sostenido, baja inflación, mayor confianza del consumidor y récord en empleo coloca a Cali en una posición destacada frente al resto del país, consolidándola como una ciudad resiliente y con un presente económico vigoroso.
El 2025 se perfila así como un año de consolidación para la capital del Valle, que logra equilibrar recuperación productiva, bienestar social y proyección regional.
Puede Leer también: Biodiversidad Impulsa al Valle Verde.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.







