La capital del Valle del Cauca, Cali, se está transformando en el epicentro de la biodiversidad mundial al recibir a más de 15,000 personas de 196 países para la Conferencia de las Partes (COP16). Este evento, que inicia en solo un mes, se llevará a cabo en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, donde ya se han iniciado las adecuaciones necesarias para convertir el espacio en el escenario perfecto para negociaciones y debates internacionales sobre medio ambiente.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, afirmó que “nunca antes habíamos acogido un evento de esta magnitud en el país.” Con una intensa preparación en marcha, el equipo está trabajando para adecuar la Zona Azul, donde se montarán 27 pabellones, 14 salas de negociación, un área de prensa y el impresionante Pabellón Colombia, que contará con 396 metros cuadrados. Además, estas obras están generando más de 400 empleos locales, lo que significa un impulso significativo para la economía de la región.
En la Zona Azul, las delegaciones de todo el mundo no solo discutirán temas cruciales sobre biodiversidad, sino que también disfrutarán de áreas de exhibición que representarán a ocho países y 16 organizaciones internacionales. También habrá espacios diseñados especialmente para reuniones protocolarias y eventos magistrales, asegurando que la COP16 sea un lugar donde se tomen decisiones importantes para el futuro del planeta.
Sostenibilidad en el corazón de la COP16
Un aspecto clave de este evento es su compromiso con la sostenibilidad. La COP16 no solo busca abordar la crisis climática, sino que también implementará un riguroso proceso de mitigación de huella de carbono. La ministra Muhamad destacó que en la Zona Azul se han diseñado acciones específicas para asegurar que el evento sea lo más sostenible posible. Se utilizarán materiales ecológicos y se fomentará una economía circular, manejando adecuadamente los residuos generados.
Además, todas las instalaciones de la COP16 estarán libres de plásticos. Los recipientes y utensilios serán biodegradables, lo que refleja un compromiso serio con la reducción del impacto ambiental. La oferta gastronómica se centrará en aprovechar las cosechas locales, reactivando el comercio de la región y minimizando los desperdicios.
Cali se prepara para ser la estrella del evento, destacando no solo en la organización de la COP16, sino también como modelo de sostenibilidad. La ciudad está lista para demostrar que un evento de esta envergadura puede llevarse a cabo de manera responsable y consciente del entorno.
Así que, si eres amante del medio ambiente y te gustaría ser parte de la conversación global sobre biodiversidad, ¡Cali te espera! Prepárate para un evento inolvidable que marcará un hito en la historia ambiental de Colombia.
Puede Leer también: Cumbre por la Biodiversidad en Colombia.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com