Conectividad Impulsa Educación Rural.

En el corazón de las regiones rurales de Colombia, la conectividad está marcando la diferencia para miles de estudiantes. Movistar ha desplegado 179 kilómetros de fibra óptica que ya enlazan a 43 instituciones educativas en municipios como San Agustín, Pital, Agrado, Palermo, Santa María, Isnos, Tarquí, Yaguará, Guadalupe y Palestina, llevando Internet de alta velocidad a comunidades que antes permanecían desconectadas.

La iniciativa, enmarcada en las obligaciones asumidas tras la asignación del espectro en la banda de 3500 MHz, ya beneficia a 3.161 estudiantes, quienes cuentan con acceso gratuito a WiFi en sus colegios. Más allá de cumplir con un requisito técnico, el proyecto busca abrir nuevas puertas al aprendizaje digital, la creatividad y la participación en un mundo cada vez más interconectado.

 

Conectividad en las aulas rurales

Cada institución educativa ahora dispone de infraestructura robusta que incluye fibra óptica, zonas WiFi con puntos de acceso exteriores para el uso de la comunidad y un punto interior para los estudiantes en salas de cómputo. Esta solución también contempla filtros de contenido, mediciones de velocidad y una mesa de ayuda que asegura un soporte constante.

Conectividad Impulsa Educación Rural.
Conectividad Impulsa Educación Rural.

De esta forma, los colegios rurales no solo acceden a Internet, sino que cuentan con un sistema completo que garantiza calidad, seguridad y continuidad en el servicio. Para los niños y jóvenes de estas regiones, la experiencia escolar se transforma: ahora pueden investigar en línea, explorar nuevas herramientas educativas y acceder a contenidos que antes eran inaccesibles.

Conectividad para cerrar brechas digitales

El esfuerzo hace parte de los compromisos establecidos por el Ministerio TIC, enfocados en asegurar que las telecomunicaciones lleguen a rincones apartados del país. La conectividad desplegada por Movistar también estará disponible para otros operadores bajo condiciones de costos eficientes y en un esquema de libre competencia, lo que permitirá un ecosistema digital más inclusivo y colaborativo.

El impacto trasciende lo académico: al tener Internet en sus instituciones, las comunidades rurales también acceden a espacios WiFi abiertos que favorecen el emprendimiento, la comunicación y el desarrollo social. Con presencia ya en 96 ciudades y más de 6,1 millones de hogares conectados a fibra óptica, Movistar reafirma su compromiso de cerrar la brecha digital y garantizar que la educación rural cuente con las mismas oportunidades que en las grandes ciudades.

En un país donde la desigualdad tecnológica aún es un desafío, este avance representa un paso firme hacia un futuro en el que la conectividad no sea un privilegio, sino un derecho accesible para todos.

Puede Leer también: Matrículas Escolares Abiertas en el Valle.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider