
Colombia cerrará 2025 como uno de los destinos más apetecidos en América Latina gracias al repunte en sus reservas aéreas internacionales. Entre octubre y diciembre de este año se registraron 193.264, lo que representa un crecimiento del 5% frente al mismo periodo del año anterior.
El mes más dinámico fue diciembre, con 81.583 reservas, seguido de octubre con 60.054 y noviembre con 51.627. Esta tendencia confirma que los viajeros internacionales prefieren despedir el año en el país, atraídos por su oferta cultural, gastronómica y natural.
Reservas consolidan a Colombia en la región
Colombia se posicionó como el segundo país más reservado de la región, solo detrás de México, que alcanzó 282.754 reservas y mantuvo su nivel respecto a 2024. Detrás quedaron Costa Rica (142.384), Chile (112.488) y Perú (111.094).
Este crecimiento deja claro que Colombia se consolida como un competidor fuerte en el turismo latinoamericano. Bogotá, Medellín y Cartagena fueron los principales destinos, concentrando el 90% de las reservas internacionales.
Reservas ligadas al turismo de placer
El turismo de placer marcó la pauta en el comportamiento de los viajeros: el 74% de las reservas hacia Colombia correspondió a este tipo de viajes, cifra alineada con la tendencia regional de 76%.
Además, cerca del 50% de los turistas eligieron estadías largas, de 9 noches o más, un dato que apunta al alto potencial de gasto y a un impacto positivo en la economía nacional, beneficiando al sector turístico en toda su cadena.
Con estos resultados, Colombia sigue fortaleciéndose como un destino de referencia en la región, no solo por el crecimiento en reservas, sino también por el tipo de experiencias que buscan los viajeros: conectar con su diversidad cultural, natural y urbana.
Puede Leer también: Aeropuerto de Cartagena Estrena Tecnología.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.