El cine infantil toma protagonismo
El talento y la imaginación fueron los grandes protagonistas en la novena edición del Festival Internacional de Cine Infantil y Juvenil de Cali, Calibélula 2025, donde miles de niños de toda Colombia se convirtieron en jurados para elegir las películas ganadoras. Con más de 15 mil asistentes, el evento reafirmó su papel como una de las plataformas más importantes para el cine hecho para y por las infancias en América Latina.
El premio a Mejor Largometraje fue para Choibá: la danza de la ballena yubarta, una producción colombiana que mezcla naturaleza, tradición y fantasía. En la categoría de Mejor Cortometraje Nacional, la ganadora fue Alicia y las Escuelas del Sabor, mientras que Wow Lisa (Chile) se llevó el galardón a Mejor Cortometraje Internacional.
En el apartado Libelulitos, creado especialmente para los más pequeños, El Gato Bailarín (México) y El Hombre del Zapato Rojo (Colombia) se llevaron los reconocimientos principales, demostrando que la creatividad no tiene edad.
El cine infantil inspira a crear
La audiencia también tuvo voz y voto: el público eligió al corto Garu y Punk como su favorito nacional, destacando la fuerza de las producciones animadas independientes. Además, estudiantes de los colegios San Agustín, Farallones, La Granja, Capilla y el Liceo Departamental recibieron menciones especiales por su participación en Calibélula en las Aulas, un proyecto educativo que fomenta la creación audiovisual desde temprana edad.
El festival también reconoció la trayectoria de profesionales que fortalecen la industria audiovisual en el país: Ana Sofía Franco, Alei Valet, Julián González y María Fernanda Jiménez fueron homenajeados por su aporte al desarrollo del cine y la animación en Colombia.

Con estas iniciativas, Calibélula reafirma que el cine infantil no es solo entretenimiento, sino una herramienta educativa, creativa y cultural que da voz a las nuevas generaciones.
Un festival hecho por y para ellos
Entre risas, aplausos y pantallas llenas de color, Calibélula 2025 cerró su novena edición consolidándose como un espacio que impulsa la imaginación y la sensibilidad artística de la niñez. Las historias contadas desde su mirada no solo encantan al público, sino que inspiran a toda una generación de nuevos creadores.
El cine infantil celebra nuevas historias, y con cada edición de este festival, deja claro que el futuro del séptimo arte está lleno de curiosidad, talento y sueños por contar.
Puede Leer también: Mochoman Inspira con Documental Histórico.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.







