Ciclovida Conecta Más a Cali.

Con tres kilómetros adicionales, la Ciclovida de Cali suma ahora 41 kilómetros de recorrido, consolidándose como el programa estrella de recreación y actividad física de la ciudad. Esta nueva expansión conecta la carrera 29 con calle 55 (estación Colonia Nariñense) hasta la calle 121 con carrera 27 (estación Sol de Oriente), beneficiando directamente a barrios como Antonio Nariño, Mojica, El Retiro, Las Orquídeas, Villa Mercedes y Pízamos III.

Esta estrategia urbana forma parte del compromiso de la Alcaldía liderada por Alejandro Eder con el bienestar ciudadano, al ofrecer espacios activos, seguros y dinámicos para que la comunidad disfrute en familia, con amigos o incluso con sus mascotas. Además de incentivar el ejercicio, esta propuesta impulsa la economía local y la cohesión social.

Ciclovida: más que pedalear

Más allá de su función recreativa, la Ciclovida de Cali cumple un rol social vital. No se trata solo de un recorrido: es una tradición con 41 años de historia que une, activa y transforma a la ciudad. El diseño de esta nueva etapa busca revitalizar el espacio público y fomentar una convivencia sana entre los sectores conectados.

La estación Mojica, por ejemplo, incorpora un Módulo de Actividad Física Musicalizada (MAFIM), una Zona Infantil con juegos y actividades recreativas para niños, y un punto de atención pre-hospitalaria, convirtiéndose en un espacio integral pensado para todos los miembros de la comunidad.

Ciclovida Conecta Más a Cali.
Ciclovida Conecta Más a Cali.

El proyecto también acerca la cultura, la educación ambiental y la salud a través de diferentes estaciones distribuidas a lo largo del recorrido. Con un total de 14 estaciones activas, la red de la Ciclovida se extiende con fuerza por las comunas de Cali.

Ciclovida con sentido social

El impacto de este nuevo tramo es especialmente notable en zonas tradicionalmente marginadas del oriente de Cali. La llegada de la Ciclovida a estas comunidades ha sido vista como una oportunidad de transformación urbana y social, recuperando espacios que antes eran invisibles o poco utilizados, y convirtiéndolos en escenarios de encuentro, recreación y seguridad.

Líderes comunitarios y gestores zonales han destacado cómo esta iniciativa está generando un entorno más agradable y activo, donde los ciudadanos se apropian del espacio público y lo integran a su vida cotidiana. La expansión no solo mejora la calidad de vida, sino que refuerza el sentido de pertenencia y orgullo local.

Con este nuevo impulso, la Ciclovida se reafirma como una herramienta esencial para conectar a Cali, no solo en lo físico, sino también en lo emocional y lo social.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider