Cannabis Impulsa Nueva Formación Virtual.

Cannabis impulsa nueva formación virtual

La industria del cannabis sigue creciendo en Colombia, y ahora lo hace también desde la educación. Una nueva plataforma virtual gratuita llega para capacitar a cualquier colombiano mayor de edad que quiera incursionar o especializarse en el universo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial. El enfoque es claro: conectar la creciente demanda internacional con talento capacitado localmente.

Esta plataforma, que ya está disponible en línea, hace parte del programa “Desarrollo productivo de las industrias del cannabis y el cáñamo”, liderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Colombia Productiva, Biointropic y la Universidad CES. El objetivo es romper las barreras que han limitado el desarrollo de estos sectores: falta de conocimiento técnico, baja apropiación de tecnologías y escasa articulación entre actores.

Formación para todos los niveles, con enfoque en cannabis

El diseño modular de la plataforma permite rutas personalizadas de aprendizaje, ya seas novato o experto. Con seis módulos temáticos que se pueden tomar de forma independiente o como un diplomado completo, el contenido cubre desde legislación, producción y sostenibilidad, hasta casos de éxito en industrias como la cosmética natural, medicina humana y veterinaria, construcción sostenible, alimentos funcionales y bioplásticos.

Cannabis Impulsa Nueva Formación Virtual.
Cannabis Impulsa Nueva Formación Virtual.

Los usuarios que completen los cursos pueden obtener certificación por módulo o por la formación completa. La formación está respaldada por un equipo multidisciplinario de alrededor de 30 expertos, incluyendo médicos, agrónomos, abogados y químicos farmacéuticos con experiencia directa en la industria del cannabis.

El rol del cannabis en la economía verde

Con un marco legal que ha evolucionado desde la Ley 1787 de 2016 (cannabis medicinal) hasta la Ley 2204 de 2022 (uso industrial del cáñamo), Colombia se perfila como un jugador estratégico en el mercado global. Sin embargo, capitalizar este potencial requiere preparación, y ahí es donde entra esta nueva herramienta educativa.

La plataforma, completamente autogestionable y accesible desde cualquier dispositivo, no solo capacita, sino que también promueve la innovación en un sector que apunta al desarrollo sostenible. Desde empaques ecológicos hasta textiles de cáñamo y suplementos naturales, el cannabis y sus derivados están ganando espacio en sectores clave de la economía verde.

El acceso es simple: se llena un formulario en línea y se recibe un código de ingreso por correo. A partir de ahí, cada persona puede avanzar a su ritmo y según sus intereses. Para más información, basta con visitar www.colombiaproductiva.com/plataformacannabisycanamo.

Puede Leer también: Consejos para Vencer los Micro Sueños.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider