La carrera por convertirse en la sede oficial de los XXI Juegos Panamericanos 2031 ya tiene protagonistas: Asunción y Río-Niterói. Ambas ciudades han sido aceptadas como candidatas oficiales por Panam Sports, tras cumplir con todos los requisitos y entregar en tiempo y forma los dossiers requeridos. Así, el continente americano presencia el arranque de una competencia que va mucho más allá del deporte: se trata de mostrar visión, infraestructura y una apuesta decidida por el desarrollo regional.
Los Comités Olímpicos de Paraguay y Brasil han demostrado estar a la altura de las exigencias impuestas por Panam Sports, presentando candidaturas sólidas, con documentación completa y visión estratégica. Esta etapa abre el camino hacia un proceso de evaluación exhaustiva, donde cada detalle cuenta y cada ciudad deberá mostrar su mejor versión.
“Estamos muy contentos y orgullosos de que importantes ciudades de nuestro continente sean oficialmente candidatas para albergar los Juegos Panamericanos del 2031. No solo cumplen con los requisitos, sino que también muestran una gran pasión por el evento”, expresó Neven Ilic, presidente de Panam Sports.
Candidatura con visión continental
La decisión final sobre la ciudad sede no será inmediata. En los próximos días, Panam Sports integrará una Comisión de Evaluación encargada de revisar las propuestas de ambas ciudades. Este grupo técnico analizará aspectos como infraestructura deportiva, logística, conectividad, hospedaje, sostenibilidad y respaldo institucional.
Además, el Comité Ejecutivo de Panam Sports será el encargado de definir el procedimiento oficial de elección, conforme al artículo 26.7 del Estatuto de la organización. Este protocolo será comunicado próximamente y marcará el camino hacia la designación definitiva, prevista para una fecha aún por anunciar.
Candidatura latinoamericana con peso
La contienda entre Asunción y Río-Niterói representa mucho más que una disputa deportiva. Se trata de una oportunidad para consolidar el liderazgo regional en la organización de megaeventos deportivos y fortalecer la proyección internacional de ambas ciudades.
La historia reciente ha demostrado que América Latina tiene la capacidad de organizar eventos deportivos de talla mundial con éxito, y esta candidatura dual vuelve a posicionar a la región como una protagonista clave en el mapa deportivo global. Ahora, el continente mira con atención hacia Paraguay y Brasil, a la espera de conocer cuál de sus propuestas será la elegida para recibir a miles de atletas en 2031.
Puede Leer también: Movilidad Activa Transforma a Cali.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.