Cali: Epicentro del Arte Popular.

Cali está a punto de dar un salto monumental en el mundo del arte y la cultura popular. La Institución Universitaria de las Culturas y las Artes Populares (IUIPC) se prepara para inaugurar dos nuevas sedes que se convertirán en puntos de referencia para estudiantes y amantes del arte. Estas instalaciones, ubicadas en el emblemático Edificio Coltabaco y en el barrio El Lido, se están renovando con el propósito de ofrecer espacios adecuados para la educación superior en artes populares.

La rehabilitación del Edificio Coltabaco, que comenzó en septiembre de 2022, no solo ha sido un trabajo de restauración arquitectónica, sino una transformación integral que lo convertirá en el eje central de la formación artística de Cali. Este octubre, antes de su entrega oficial a la IUIPC, será el escenario de la Conferencia de las Partes (COP16), donde estudiantes y docentes participarán activamente, haciendo de este lugar un hervidero de creatividad y colaboración.

María Constanza Cano Quintero, rectora de la IUIPC, expresó su emoción por la inminente apertura de estos espacios: “Es un gran honor estar por primera vez en el edificio Coltabaco, que ahora nos pertenece. Este será un punto de encuentro donde estudiantes y docentes se reunirán, realzando la belleza del lugar y la vida académica.” La rectora asegura que esta renovación fortalecerá los lazos con la ciudad y brindará una nueva vida cultural a la comunidad.

Cali: Epicentro del Arte Popular.
Cali: Epicentro del Arte Popular.

Una de las grandes apuestas de este proyecto es el fortalecimiento del Bulevar del Río como un corredor cultural. En el nuevo espacio, la Escuela de Artes Plásticas contará con programas de Artes Plásticas y Fotografía Artística. Además, la Biblioteca Teófilo Roberto Potes ofrecerá más de 6000 títulos especializados en artes y habrá una pinacoteca con obras de reconocidos artistas como Emma Reyes y David Manzur.

El público también podrá disfrutar de importantes espacios como el Centro de Investigaciones IUIPC y el CEDOC, que preserva archivos históricos de las Comisiones de Investigación Folclórica de los años 60 y 70. A todo esto se suman eventos destacados como el ‘Festival IUIPC danza con Colombia’ y la ‘Bienal Semilla, herencia y color’, que prometen poner a Cali en el mapa cultural.

Noralba García Moreno, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Bienes y Servicios, subrayó la importancia de este proyecto: “El Edificio Coltabaco, símbolo de nuestra ciudad, ha sido restaurado con dedicación. Es un regalo para la IUIPC, enalteciendo a su comunidad y a nuestra querida Cali.” Con la COP16 a la vista, la presencia activa de la IUIPC será más palpable que nunca en este espacio renovado.

La sede del barrio El Lido, que cuenta con 4500 metros cuadrados construidos, no se queda atrás. Allí se ofrecerán espacios especializados para Música, Teatro, Danzas Folclóricas y un Programa Infantil y Juvenil. Las instalaciones incluirán salas polivalentes, salones de ensayo y cabinas de grabación, todo pensado para fomentar la creatividad y la formación de nuevos talentos.

Puede Leer también: Vuelve el Festival de Títeres.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider