El corazón del Pacífico colombiano palpita con fuerza en Buenaventura, donde la Gestora Social, Merlin Córdoba Martínez, lideró un emocionante recorrido cultural en el marco del 34 Festival Folclórico del Pacífico. Esta actividad, que resalta la riqueza cultural de la región, se llevó a cabo por las calles del centro de la ciudad, llenándolas de alegría y color.
Durante el evento, la Gestora Social entregó sombreros como símbolo de bienvenida y unidad, un gesto que invita a todos a participar en la celebración de las tradiciones locales. Este festival no solo es un homenaje a las manifestaciones artísticas del litoral, sino también una oportunidad para reforzar la identidad cultural de la región y fomentar el sentido de comunidad.
“Es fundamental que nuestras comunidades, turistas y participantes se sientan parte de este proceso de fortalecimiento cultural, donde el territorio y la identidad juegan un papel protagónico”, comentó Merlin Córdoba, reafirmando su compromiso con la promoción de la cultura pacífica.
El 34 Festival Folclórico del Pacífico es un evento emblemático que, año tras año, reúne a artistas y comunidades para celebrar la diversidad cultural. Este año, la actividad de la Gestora Social se convierte en un símbolo de unión, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones en medio de un mundo en constante cambio.

Tradiciones que unen y enriquecen
El recorrido no solo se enfocó en la entrega de sombreros; fue una invitación a redescubrir las raíces culturales de Buenaventura y a experimentar la vibrante atmósfera del festival. La participación ciudadana se convirtió en el eje central de la jornada, donde todos los presentes tuvieron la oportunidad de compartir historias, música y danzas que caracterizan la cultura del Pacífico.
La importancia de eventos como el Festival Folclórico del Pacífico radica en su capacidad para unir a la comunidad. Al promover la integración y el reconocimiento de las tradiciones, se fortalece el tejido social y se construyen lazos que perduran en el tiempo. Este tipo de actividades no solo benefician a los locales, sino que también atraen a turistas, quienes buscan vivir experiencias auténticas y conocer de cerca las costumbres del lugar.
La Gestora Social concluyó su recorrido reafirmando la necesidad de seguir fomentando espacios de integración y celebración cultural. “Es a través de estas iniciativas que logramos que las nuevas generaciones se sientan orgullosas de su identidad y de las tradiciones que nos definen”, agregó Córdoba, dejando claro que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo de Buenaventura.
Así que, si te encuentras en la región, no te pierdas la oportunidad de participar en este festival lleno de vida y tradición.
Puede Leer también: Vélez Brilla en Panamá Fashion Week.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com