Arte Urbano Transforma Medellín.

Arte urbano transforma Medellín con Latidos

Un mural de 560 metros cuadrados sobre la icónica pared de Gaseosas Lux, en la avenida Guayabal, fue el punto de partida de Latidos, la primera Bienal de Graffiti y Arte Urbano de Medellín. Con esta gran intervención artística, la ciudad da el primer paso para consolidarse como un referente latinoamericano en arte urbano, impulsando la cultura, el desarrollo económico y la transformación social.

La obra fue presentada el jueves 24 de julio a las 10:00 a. m., y marca el inicio de un ambicioso corredor artístico que recorrerá diferentes zonas de la ciudad. La bienal, que se extenderá hasta octubre de 2025, reunirá a muralistas, escritores de graffiti, colectivos artísticos y escuelas con al menos dos años de trayectoria en intervención urbana.

Arte urbano en expansión territorial

El impacto del arte urbano no se quedará en Guayabal. Latidos intervendrá en múltiples comunas: Popular, Villa Hermosa, Buenos Aires, San Javier, El Poblado, La Candelaria y hasta el corregimiento San Cristóbal. Cada uno de estos territorios será escenario de expresiones gráficas que laten al ritmo de la ciudad.

“Estamos prendiendo la primera llama de un corredor futuro de intervenciones. Medellín es más urbana que nunca y el arte urbano es clave en su transformación”, aseguró Daniel Felipe Escobar Valencia, director de la Agencia APP, entidad organizadora del evento junto a la Secretaría de Cultura Ciudadana, Postobón, Fundación Pintuco, la Mesa Graff y el gremio de muralistas.

Arte Urbano Transforma Medellín.
Arte Urbano Transforma Medellín.

Latidos busca visibilizar el potencial del arte urbano como herramienta de cohesión y proyección de artistas emergentes y consolidados. A través de murales y actividades, se espera dinamizar la economía creativa, generar pertenencia y dar color a los espacios públicos de Medellín.

Arte urbano como puente colectivo

“Este mural simboliza lo que ocurre cuando la ciudad trabaja junta”, expresó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana. “Aquí se unen artistas, gestores, sector público, organizaciones sociales y empresa privada. Esta conexión es potentísima”.

La Bienal Latidos no solo celebrará el talento local, sino que proyecta a Medellín como epicentro del arte urbano en América Latina. Será una plataforma para que los barrios se conviertan en galerías al aire libre y para que los latidos colectivos de la ciudad se escuchen en cada muro, cada trazo, cada color.

Así, Medellín reafirma su capacidad de reinvención, apostándole al arte como motor de cambio. Una ciudad que, con cada brocha, late más fuerte.

Puede Leer también: Turismo Impulsa Feria de Buga.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider