Agroinnovación Impulsa Fiesta Agrícola.

Agroinnovación marca el ritmo de la Fiesta Nacional de la Agricultura en Palmira

Con una fuerte apuesta por la actualización técnica y la investigación científica, la edición número 49 de la Fiesta Nacional de la Agricultura en Palmira tendrá un giro académico este agosto. Tres eventos enfocados en la agroinnovación se tomarán el Centro Cultural Guillermo Barney Materón, con invitados nacionales e internacionales y una agenda que busca revolucionar el campo colombiano.

El plato fuerte llegará el miércoles 13 de agosto con el Primer Foro Internacional de Agricultura, Innovación y Sostenibilidad, un espacio enmarcado dentro del programa Agro Innovación Palmira 2025. Este foro busca conectar a los agricultores con nuevas tecnologías y conocimientos en prácticas agrícolas sostenibles. Desde las 7:00 a. m. hasta las 5:00 p. m., expertos de distintas áreas compartirán sus investigaciones y experiencias para mejorar la productividad rural con responsabilidad ambiental.

La jornada académica es de entrada gratuita, y los interesados ya pueden inscribirse enviando sus datos personales al correo agroinnovacionpalmira@gmail.com. Este evento internacional es organizado por Corfepalmira y la Alcaldía de Palmira, en colaboración con instituciones comprometidas con el desarrollo agrícola.

Agroinnovación también es diálogo rural

El jueves 14 de agosto, el mismo recinto cultural recibirá el “Encuentro LINKATA Valle del Cauca 2025. Territorios que dialogan: El extensionista como puente de la Reforma Agraria”, una reflexión profunda sobre el papel de los técnicos agrícolas en la transformación del campo. Esta actividad resalta la función del extensionista como mediador entre la política agraria y las comunidades rurales, fomentando el desarrollo sostenible desde la base.

Agroinnovación Impulsa Fiesta Agrícola.
Agroinnovación Impulsa Fiesta Agrícola.

Agrosavia lidera este encuentro, junto con la Universidad Nacional de Colombia (sede Palmira), Asohofrucol, la Asociación Colombiana de Ingenieros Agrónomos (ACIA) y la Alcaldía de Palmira. Se espera la participación de académicos, profesionales del agro y agricultores de todo el Valle del Cauca.

Agroinnovación con sabor a cacao

El cierre de esta agenda académica llegará los días 28 y 29 de agosto con el Primer Festival Regional Cacaotero Valluno “Oís”, una celebración del cacao como motor de desarrollo rural. Aunque será posterior a la Fiesta Nacional de la Agricultura, este evento se suma al esfuerzo colectivo de consolidar a Palmira como la Capital Agrícola de Colombia.

Organizado por la Federación Nacional de Cacaoteros, Agrosavia, la Compañía Nacional de Chocolates y otras entidades, el festival incluirá muestras, talleres y espacios para conectar productores con el mercado. También participarán la Universidad Nacional, la Gobernación del Valle del Cauca y la Alcaldía de Palmira.

Estas tres iniciativas muestran que la agroinnovación ya no es una tendencia futura, sino una realidad presente que pone al conocimiento científico en el corazón del campo colombiano. Palmira se perfila así como un epicentro de transformación rural con proyección nacional e internacional.

Puede Leer también: Amor con Humor y Segundas Oportunidades.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider