Afrocolombianidad: una fiesta de arte y raíces en Cali
Con más de 80 obras que capturan el alma del Pacífico colombiano, el maestro Eibar Castillo lidera la conmemoración del Mes de la Afrocolombianidad en Cali. Durante todo mayo, la Biblioteca Departamental ‘Jorge Garcés Borrero’ se transforma en un epicentro cultural que exalta la identidad afrocolombiana a través del arte, la literatura, la oralidad y la gastronomía.
El evento, que se extenderá hasta el 31 de mayo, incluye actividades cada fin de semana, y alcanza su punto más alto el 21 de mayo, Día Nacional de la Afrocolombianidad, con una explosión de música, biche, danza, cantadoras, partería, cuenteros y conversatorios. Todo un tributo vivo a las raíces que enriquecen la diversidad colombiana.
Afrocolombianidad en cada trazo de Eibar Castillo
Eibar Castillo, artista plástico originario de Tumaco, despliega una exposición sin precedentes: más de 80 piezas que narran la vida cotidiana, la espiritualidad y la memoria del Pacífico. Cada obra es una ventana abierta a la diáspora afrocolombiana, una conexión directa con la historia y las luchas de un pueblo resiliente y creativo.
“El arte del Pacífico no es solo color y forma, es reflexión, es historia viva”, expresó Fernando Tamayo, director de la Biblioteca, al invitar al público a sumarse a esta experiencia cultural. Según Carlos Perea, director de la revista Globalarte, esta es la primera vez que Cali presencia una exposición tan representativa de la estética social del Pacífico.
Afrocolombianidad: cultura que se siente y se saborea
Además de las artes plásticas, la celebración se enriquece con muestras gastronómicas, narraciones orales, actividades lúdicas y expresiones musicales. “Queremos que este mes sirva para reencontrarnos con nuestra ancestralidad”, comentó Luis Valencia, promotor cultural. El programa busca acercar a las nuevas generaciones a sus raíces mediante experiencias multisensoriales.
La programación se actualiza cada semana e invita a toda la comunidad caleña y visitantes a vivir una verdadera fiesta cultural, donde cada manifestación honra el legado afrocolombiano.
En un país donde la multiculturalidad es su mayor fortaleza, espacios como este son vitales para visibilizar historias, talentos y resistencias. Mayo en Cali no solo celebra una fecha: celebra una identidad.
Puede Leer también: Acuarela Llegará a Cartagena.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.