El Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa abre sus puertas a la comunidad con la instalación audiovisual multimedia más grande de la COP16, denominada ‘Circuito Terra’. Este emocionante evento se llevará a cabo durante 12 días, ofreciendo una agenda repleta de actividades que van desde experiencias inmersivas hasta música, cine y espacios de reflexión enfocados en la importancia del respeto y cuidado de la biodiversidad.
La programación está diseñada alrededor de nueve temáticas que destacan la riqueza natural de Colombia: océanos, Amazonas, turismo regenerativo, música por la naturaleza, Sierra Nevada de Santa Marta, guardianes, coca para la paz, aves y la celebración del jaguar. Además, los fines de semana están dedicados a las familias, con actividades especiales que prometen diversión y aprendizaje.
María Eugenia Lloreda, asesora del alcalde Alejandro Eder y líder de Yawa, compartió algunos detalles de la programación. “El planetario contará con al menos tres funciones diarias: una en la mañana y dos en la tarde. En la Plazoleta Norte y el Hall Yawa, los visitantes podrán disfrutar de exhibiciones permanentes, como ‘Las Caras del Cannabis’ en la primera semana, el ‘Mariposario’ en la segunda, y ‘Sueños de Ciudad’, una instalación que nos invita a reflexionar sobre nuestro pasado y futuro en el contexto de los 500 años de Cali”, comentó Lloreda.

La agenda de apertura es simplemente imperdible. Este lunes (21.10.2024), Yawa arranca con la temática de los océanos. Los asistentes podrán disfrutar de la proyección del documental ‘The global coral microbiome project, part 3 – The heroic reef’, seguido de la premier del cortometraje ‘Malpelo, los guerreros del santuario’. Este último será presentado en un conversatorio dirigido por Pirry y Erika López, de Biodiversity Conservation Colombia.
La diversión continúa con el cortometraje animado ‘Pez embotellao’ y un performance de lectura titulado ‘La langosta y el pescador’, llevado a cabo por el colectivo Cuentos de Mamá Gallina. Además, se lanzará el proyecto Eco Pazífico, que involucra la creación de una escultura con tapas recicladas, una actividad que destaca la importancia de la sostenibilidad.
El lunes también será el momento del estreno y conversatorio de la película ‘Choibá – la danza de la ballena yubarta’, dirigido por Simón González de Canoa Films. Este evento busca no solo entretener, sino también educar y crear conciencia sobre la riqueza natural que nos rodea.
Yawa no solo es un espacio de aprendizaje, sino un punto de encuentro donde arte, ciencia y tecnología se fusionan para generar conciencia ambiental. Esta es una oportunidad única para que todos los asistentes participen en conversaciones significativas sobre la conservación y el cuidado del planeta.
Puede Leer también: Desmitificando la Red 5G.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com