En medio de la incertidumbre económica global, Inexmoda celebró Visión Inexmoda 2025, un evento clave que reunió a empresarios y líderes del sector textil, confección y moda de Colombia para analizar los retos y oportunidades que enfrentará la industria en el próximo año. Durante tres días, en Bogotá y Medellín, se discutieron temas cruciales como la internacionalización de las marcas, el desarrollo de productos diferenciados, la sostenibilidad y la transformación digital, con el objetivo de fortalecer la competitividad del Sistema Moda colombiano.
Uno de los puntos más destacados del evento fue la presentación de los resultados de la encuesta de percepción sobre el estado del sector en 2024, realizada por Inexmoda. El 64% de los encuestados valoró el desempeño del sector como aceptable o bueno, mientras que el 85% de los empresarios prevé un panorama aún más positivo para 2025. Esto muestra un panorama resiliente y optimista, con una proyección de crecimiento cercano al 3,5% para el cierre de este año, a pesar de los desafíos económicos globales.
Internacionalización y sostenibilidad en la moda
Un hallazgo crucial de la encuesta fue que el 57% de los empresarios del sector no realizan ventas internacionales. Este dato pone de manifiesto la necesidad de fortalecer la presencia global de las marcas colombianas en mercados internacionales, donde la creatividad, la calidad y el sello de autor colombiano son altamente valorados. Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, destacó la importancia de Visión Inexmoda 2025 como un espacio para explorar soluciones innovadoras que permitan adaptar el sector a las nuevas realidades del mercado global, promoviendo una industria más competitiva, internacional y sostenible.
El evento también contó con la participación de expertos como Samir Campo Escudero, de RADDAR, quien presentó un análisis sobre las tendencias del consumidor 2025. Según Campo, los consumidores de ingresos medios y altos experimentarán un repunte en su poder adquisitivo gracias a la disminución de las tasas de interés y la recuperación del mercado laboral. Sin embargo, las marcas deberán enfocarse en construir relaciones duraderas con sus clientes, ofreciendo una propuesta de valor clara y auténtica en un contexto de constantes cambios económicos.
Innovación, sostenibilidad y liderazgo en la moda
En cuanto a sostenibilidad, Maite Cantero y Juan Fernando Loaiza, del Laboratorio de Conocimiento de Inexmoda, enfatizaron la necesidad de adoptar prácticas responsables, como la reutilización de desechos y el desarrollo de materiales sostenibles, para garantizar el crecimiento del sector sin comprometer el medio ambiente. En un mundo donde el agua se perfila como un recurso cada vez más escaso, la industria de la moda debe liderar iniciativas de consumo responsable para alinearse con las demandas de los consumidores conscientes y los mercados internacionales.
La transformación digital también fue un tema central. Alejandro Escobar Correa, de Sectorial, subrayó la importancia de la adaptabilidad y la descarbonización como factores clave para mejorar la competitividad. Estrategias como el uso de energías renovables y la recirculación de materias primas son esenciales para el futuro del sector textil, que debe convertirse en un referente de innovación, sostenibilidad y responsabilidad social.
Fortalecimiento del Sistema Moda
Visión Inexmoda 2025 cerró con un mensaje claro: para que el Sistema Moda colombiano sea más competitivo en el ámbito global, es fundamental fortalecer la creación de marcas, la internacionalización, el desarrollo de productos innovadores, y una transformación digital integral. Estos pilares permitirán que el sector no solo se adapte a las transformaciones económicas y sociales, sino que también se posicione como un líder mundial en moda sostenible y con valor diferenciado.
Inexmoda reafirmó su compromiso con el desarrollo del Sistema Moda colombiano, promoviendo espacios de diálogo entre diferentes sectores para enfrentar los retos globales y asegurar el crecimiento del sector, que sigue siendo un pilar clave de la economía nacional.
Puede Leer también: Tejidos Urbanos: Moda y Sostenibilidad.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.