Fin de semana festivo deja millonario impacto económico
Durante el puente festivo de San Pedro y San Pablo, el turismo en el Valle del Cauca vivió uno de sus momentos más exitosos en los últimos años. Con más de 215.000 visitantes recorriendo sus municipios entre el 28 y el 30 de junio, la región se consolidó como uno de los destinos favoritos del país, generando ingresos superiores a los 17 millones de dólares.
La secretaria de Turismo del Valle, Miyerlandi Torres, destacó este logro como una “muy buena noticia para el Valle del Cauca”, subrayando que se superó en un 4.8% la cifra de visitantes con respecto al mismo periodo en 2023. Este crecimiento fue impulsado por una agenda cargada de eventos como Distrito Moda, la Pasarela de Inclusión, la Media Maratón de Cali y, por supuesto, el inicio de la temporada vacacional.
Turismo impulsa la economía regional
Más allá de las cifras, el turismo se convirtió este fin de semana en un verdadero motor económico. La ocupación hotelera superó el 55%, lo que indica una alta demanda de servicios en el sector. De los 215.000 visitantes, 4.789 fueron turistas internacionales, 77.474 nacionales y 132.911 vallecaucanos movilizándose por el propio territorio.
Este comportamiento positivo no fue una casualidad. Detrás de los resultados hubo un trabajo coordinado en promoción, logística y seguridad liderado por la Gobernación del Valle del Cauca. Las estrategias aplicadas permitieron que destinos como Buga, Calima, Buenaventura y Cali se destacaran como focos principales de atracción.
Turismo como motor de desarrollo
La secretaria Miyerlandi Torres fue enfática al señalar que estos resultados posicionan al Valle del Cauca “como un destino turístico a nivel nacional e internacional”, destacando además que el objetivo es fortalecer el turismo como fuente de empleo y de desarrollo económico sostenible.
Cali, como capital del departamento, recibió a más de 1.800 turistas extranjeros, y fue epicentro de eventos culturales, deportivos y de moda que captaron la atención de públicos muy diversos. Este enfoque integral es parte de una estrategia de largo plazo que busca convertir al Valle en un referente turístico constante, más allá de los fines de semana festivos.
Con estos logros, el departamento reafirma su compromiso con una visión moderna y estratégica del turismo, una que no solo atrae visitantes, sino que también impulsa el bienestar de sus comunidades.
Puede Leer también: Macetas Caleñas Renacen.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.