Valle Fortalece la Cámara de Oficios.

Un paso hacia la profesionalización artística

La Gobernación del Valle del Cauca ha anunciado su compromiso para 2025 con el fortalecimiento y la estructuración de la primera Cámara de Oficios y Saberes de Colombia, una iniciativa que busca potenciar el talento artesanal y artístico del departamento. A través de la Secretaría de Cultura, se trabaja en la creación de un espacio que ofrezca capacitación continua, formación y oportunidades para los artesanos y artistas vallecaucanos.

Cámara de Oficios y Saberes: formación continua para los artistas

Consuelo Bravo, Secretaria de Cultura del Valle, destacó que uno de los principales objetivos para este año es establecer un proceso constante de capacitación para los artistas de la región, con el propósito de que puedan seguir desarrollándose y profesionalizándose en sus oficios. “Tendremos la primera Cámara de Oficios y Saberes, y seguimos trabajando este 2025 de manera incansable, con amor y compromiso para lograr ese propósito”, explicó Bravo. Este proyecto busca convertirse en un referente a nivel nacional, apoyando la creación y el crecimiento de los artistas locales.

Además de la Cámara de Oficios, la Secretaría de Cultura también está comprometida con la implementación de nuevos modelos de profesionalización para los artistas del Valle. Estos programas estarán en colaboración con universidades e instituciones educativas de la región, promoviendo una sinergia entre la educación académica y la formación artística.

Diplomados artísticos para el futuro de los artistas

Uno de los proyectos clave en esta estrategia es la graduación de casi 2.000 estudiantes en diplomados artísticos, un modelo educativo innovador que se estrenará en Colombia. Según la Secretaria de Cultura, este modelo tiene como objetivo proporcionar formación especializada en el campo artístico a niños, jóvenes y adultos, promoviendo la inclusión y el acceso a nuevas oportunidades. “Este es un modelo nuevo que será piloto en Colombia, en lo que tiene que ver con la línea de formación artística”, destacó Bravo. Este esfuerzo se presenta como una propuesta que busca mejorar la calidad educativa y profesional en el sector cultural del Valle.

La Gobernación del Valle también se propone visibilizar y promover la diversidad cultural del departamento, asegurando que el arte y la cultura sean herramientas clave para la construcción de una cultura de paz y para potenciar el desarrollo de la región.

Promoción de una cultura de paz

Con el firme propósito de integrar el arte en la vida cotidiana, la Secretaría de Cultura del Valle continúa impulsando iniciativas que visibilicen la riqueza cultural del departamento. Estas acciones no solo buscan el fortalecimiento de los artistas, sino también crear un impacto positivo en la sociedad, fomentando la paz y el entendimiento entre las comunidades.

Puede Leer también: El Valle Crea Subsecretaría Animalista.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider