El Valle del Cauca se encuentra en la cuenta regresiva para la COP16, el evento más importante sobre biodiversidad a nivel mundial. En una ceremonia simbólica, la bandera de la ONU fue izada en la Zona Azul del Centro de Eventos Valle del Pacífico, marcando el inicio oficial de este significativo evento que reunirá a más de 190 delegaciones de todo el mundo.
Durante el acto, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, expresó su entusiasmo y compromiso. “Haremos el evento más importante que se ha realizado en el país en toda su historia. Valle del Cauca es un verdadero paraíso de la biodiversidad y esta Zona Azul está lista para recibir a todos los asistentes. Tenemos todo preparado en aspectos de seguridad, salud y logística, que ya han sido verificados por la ONU”, afirmó.
La gobernadora también destacó que la COP16 debe dejar un legado de sostenibilidad y cultura ambiental, así como un impacto económico positivo para la región y el país. “Es fundamental que este evento no solo pase sin dejar huella. Buscamos movilizar recursos de cooperación internacional y generar convenios que beneficien a nuestras comunidades que cuidan de la biodiversidad”, añadió.

El evento protocolario reunió a figuras importantes como la Secretaria Ejecutiva de la COP16 ante la ONU, Astrid Schomaker; el alcalde de Cali, Alejandro Eder; y la Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quienes resaltaron la relevancia del encuentro. La ministra Muhamad enfatizó: “Recibimos a todos los pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y activistas ambientales con los brazos abiertos. Este Centro de Eventos ahora es una zona de jurisdicción internacional para facilitar estas importantes negociaciones”.
Alejandro Eder, por su parte, afirmó que esta COP representa “la paz con la naturaleza” y una oportunidad para la reconciliación. Hizo un llamado a mantener un ambiente de respeto y diálogo constructivo durante las discusiones. “Es vital que todos los participantes se sientan bienvenidos en nuestra casa, pero también es crucial que mantengamos la altura y el respeto que merece un evento de esta magnitud”, concluyó.
Con la Zona Azul lista y un equipo preparado para recibir a representantes de diversas naciones, el Valle del Cauca está a la vanguardia en la lucha por la protección de la biodiversidad. La COP16 no solo será un escenario para la discusión de políticas ambientales, sino también un momento para inspirar acciones concretas que beneficien a las comunidades locales y al medio ambiente.
El evento, que promete ser un hito en la historia del Valle del Cauca y del país, se vislumbra como una plataforma para el diálogo, la cooperación y el compromiso hacia un futuro más sostenible. Todos los ojos estarán puestos en esta región que se convierte en un punto de encuentro para líderes, expertos y activistas que buscan forjar un camino hacia un mundo más justo y equilibrado con la naturaleza.
Puede Leer también: Cali se Prepara para la COP16.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com