Valle del Cauca: Innovación Educativa.

México busca aprender del modelo Steam

El Valle del Cauca sigue marcando la pauta en innovación educativa, no solo a nivel nacional, sino también internacional. En esta ocasión, una delegación del estado mexicano de Tlaxcala ha manifestado su interés en conocer de cerca el exitoso modelo pedagógico Steam (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) que se implementa en la región. La propuesta de Tlaxcala busca establecer un intercambio educativo con el Valle para conocer cómo este modelo impulsa la competitividad y sostenibilidad del departamento.

Homero Meneses, secretario de Educación Pública de Tlaxcala, destacó el impacto que ha tenido el modelo educativo del Valle, en especial los proyectos comunitarios centrados en la agricultura y el sector agropecuario. “Los proyectos Stem en el Valle, basados en la agricultura, nos han motivado mucho. Proponemos un convenio para enviar maestros y estudiantes a conocer las experiencias aquí, y también invitamos a los docentes del Valle a visitar Tlaxcala para conocer nuestras parcelas escolares”, explicó Meneses.

Un intercambio de experiencias educativas

La iniciativa de intercambio entre el Valle del Cauca y Tlaxcala también incluirá pasantías para estudiantes y un programa de experiencias compartidas para docentes. Ana Milena Ortiz, subsecretaria de Calidad Educativa del Valle del Cauca, explicó que esta colaboración permitirá fortalecer la conexión educativa entre ambos territorios y abrir nuevas oportunidades para los estudiantes en áreas rurales. “Queremos que los estudiantes de Tlaxcala puedan conocer las experiencias de las escuelas de los municipios no certificados del Valle, y viceversa, que los maestros de aquí conozcan los métodos de enseñanza de Tlaxcala”, dijo Ortiz.

Este tipo de intercambios no solo responde a la alta inversión del gobierno departamental en educación, sino también a los resultados concretos que han dejado iniciativas como las 70 experiencias pedagógicas en el área agropecuaria y las 130 en emprendimiento. Además, la constitución de 32 asociaciones de futuros agricultores debidamente legalizadas resalta el éxito del modelo.

Educación Steam: La clave del éxito

Uno de los aspectos más destacados del modelo Steam en el Valle del Cauca es su enfoque en las escuelas rurales. En estas instituciones, los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que interactúan directamente con especialistas como agrónomos y veterinarios. Estos profesionales no solo ayudan a los niños a desarrollar sus proyectos, sino que también los asesoran sobre la comercialización de sus productos y sobre cómo pueden encontrar oportunidades de desarrollo en su propio territorio. Este enfoque práctico ha llamado especialmente la atención de Tlaxcala.

El Valle del Cauca cuenta actualmente con 306 aulas Steam en los 34 municipios no certificados, donde los estudiantes resuelven problemas reales utilizando tecnología de punta. “Estos espacios están diseñados para que los niños y niñas puedan aplicar lo que aprenden a situaciones prácticas”, concluyó Ana Milena Ortiz.

Puede Leer también: La Icesi Forma Nuevos Profesionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

SG LA Radio
close slider