El deporte como motor de bienestar
En 2024, el Valle del Cauca se consolidó como un referente en el ámbito deportivo gracias al apoyo y la gestión del Gobierno Departamental e Indervalle. Durante este año, el deporte no solo destacó en el plano competitivo, sino que también se convirtió en un pilar fundamental para la transformación social y el bienestar de los vallecaucanos. Desde los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en París hasta los programas de formación para jóvenes, el deporte en el Valle brilló con luz propia, dejando huellas imborrables tanto en los atletas como en las comunidades que se beneficiaron de estos esfuerzos.
Un año histórico para el deporte en el Valle
2024 fue un año histórico para el deporte en el Valle del Cauca, con la destacada participación de 17 atletas y 26 paratletas en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París. En la cita olímpica, se destacaron Yeison López, quien obtuvo una medalla de plata, y Tatiana Rentería, que logró la medalla de bronce. Queen Saray Villegas también brilló con su cuarto lugar en BMX Freestyle. En el ámbito paralímpico, los logros fueron aún más impactantes, con tres medallas de oro, una de plata y siete de bronce, además de 14 diplomas paralímpicos, un éxito rotundo para los atletas del Valle.
“Gracias a la Gobernadora y a Indervalle por renovar el coliseo. Me siento feliz y bendecida”, expresó Tatiana Rentería, destacada medallista olímpica, agradecida por el apoyo recibido. Similarmente, la deportista paralímpica Erika Castaño también mostró su agradecimiento por el acompañamiento constante de la entidad. Este apoyo ha sido clave para que los atletas del Valle sigan cosechando éxitos.
Formación de nuevos talentos deportivos
El Gobierno del Valle también ha impulsado a los nuevos valores deportivos, quienes se destacaron en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles y en los Juegos Nacionales Intercolegiados. Con el respaldo de Indervalle, estos jóvenes promesas lograron el segundo lugar en las primeras competiciones y se coronaron campeones de los Juegos Nacionales Intercolegiados.
Para apoyar el desarrollo de los futuros campeones, se inauguró la oficina de Talento y Reserva Deportiva, que tiene como objetivo acompañar a los jóvenes deportistas en su formación integral. “Queremos que estos talentos se conviertan en los campeones del futuro, representando al Valle en eventos nacionales e internacionales”, aseguró la Gobernadora del Valle.

Impacto de los programas deportivos en la comunidad
Indervalle, liderado por Ana Milena Orozco, destacó el impacto de los programas de formación deportiva, como Semilleros Deportivos, que benefició a más de 22.000 niños, adolescentes y jóvenes en 42 municipios del Valle. Este programa abarcó 24 disciplinas deportivas y brindó formación integral para la próxima generación de atletas.
Además, más de 19.000 vallecaucanos participaron en el programa Hábitos y Estilos de Vida Saludables, el cual incorporó el deporte en la rutina diaria de los participantes, mejorando su calidad de vida. Por otro lado, 1.300 niños del Distrito de Cali fueron parte de Jugando Aprendo, un programa que promueve la educación y el deporte en la infancia.
Inversiones en infraestructura deportiva
En términos de infraestructura, el 2024 fue un año de importantes avances con una inversión superior a los $12.500 millones en proyectos deportivos en diversas ciudades del Valle, como Buenaventura, Cali, Cartago, El Águila, Restrepo y Yotoco. Estos proyectos beneficiaron a cerca de 40.000 personas y continúan con la proyección de nuevas obras, como el Coliseo de Voleibol en Andalucía y la pista de BMX Freestyle en Buga.
De cara al 2025, la Gobernación del Valle tiene entre sus prioridades la construcción de la Villa Náutica en el Lago Calima y la ampliación de programas como los Juegos Intercolegiados, los Juegos Suramericanos y los Panamericanos Junior.
Puede Leer también: Palmira Se Alista para Semifinales.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.