Valle Como Hub Financiero.

Valle atrae inversión en México

Entre el 12 y el 19 de junio, una misión empresarial del Valle del Cauca viaja a Ciudad de México y Guadalajara para conectar con empresarios mexicanos. Liderada por la Gobernación, Invest Pacific y ProColombia, con apoyo de la Embajada de Colombia y la Alcaldía de Palmira, la delegación busca presentar las ventajas competitivas del Valle como plataforma para empresas interesadas en expandirse en América Latina.

El foco estratégico recae sobre sectores como embalaje, cuidado personal, construcción, química, ciencias de la vida y metalmecánica, áreas en las que la región ya cuenta con casos de éxito. Además, la agenda incluye encuentros con el clúster tecnológico de Guadalajara conocido como el “Silicon Valley de México” para identificar sinergias que impulsen el ecosistema digital del Valle.

Mauricio Concha, director de Inversiones de Invest Pacific, afirmaba: “El Valle del Cauca es un territorio listo para recibir nuevas inversiones productivas: cuenta con infraestructura moderna, talento calificado y ventajas logísticas que nos permiten proyectarnos como un hub complementario para México”.

Valle y nueva ruta aérea

Como parte del esfuerzo para fortalecer los vínculos bilaterales, la misión encabezará el vuelo inaugural de la nueva ruta Ciudad de México–Cali operada por AeroMéxico, conectando diariamente ambas ciudades con aviones Boeing 737. Óscar Eduardo Vivas, secretario de Desarrollo Económico, aseguró que “esta nueva ruta es símbolo del momento de conexión estratégica que venimos impulsando desde la Gobernación del Valle del Cauca”.

El corredor aéreo no solo dinamiza el comercio y la logística; también abre puertas al sector turístico y refuerza el mensaje de que el Valle es un destino de inversión sostenible y conectado.

Valle y diplomacia económica

La misión incluirá un evento en la Residencia de la Embajada de Colombia en México. Este espacio servirá para posicionar al Valle del Cauca como un destino estratégico no solo para inversión extranjera, sino también para el turismo. El embajador Fernando García Manosalva destacó: “La promoción del Valle del Cauca ante empresarios mexicanos es un paso firme en la consolidación de las relaciones económicas bilaterales”.

Según cifras oficiales, en los últimos 14 años, 13 proyectos mexicanos han aportado USD 52 millones y generado unos 830 empleos en la región. Empresas como Elementia, Alucaps, Emotion Group, Oxxo, Omnilife, Bimbo y NBF ya cuentan con operaciones en el Valle, aprovechando su ubicación privilegiada, infraestructura y talento local.

Mateo Gómez, director de ProColombia en México, explicó: “México es un socio natural para fortalecer la cadena de valor de manufactura y servicios especializados en nuestro país. Desde ProColombia mantenemos un activo trabajo para identificar las oportunidades que beneficien al Valle del Cauca y Colombia”.

Valle con oportunidades activas

Con más de 14 años promoviendo inversiones, Invest Pacific identifica actualmente 23 oportunidades activas provenientes de México en sectores como manufactura, agroindustria y servicios. Así, el Valle del Cauca se consolida como un puente ideal entre empresarios latinoamericanos y mercados globales.

Con esta misión, el Valle del Cauca fortalece su perfil internacional. Su infraestructura, talento y nuevas conexiones aéreas posicionan a la región como un hub idóneo para la inversión mexicana, visible tanto en los sectores tradicionales como en el pujante rubro tecnológico. Esta estrategia robusta promete nuevas inversiones, más empleo y un crecimiento sostenible, respaldado por el trabajo conjunto de entidades públicas y diplomáticas.

Puede Leer también: Prima de Servicios Impulsa Salud Financiera.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider