Univalle Apuesta por Energía Solar.

Energía solar: un cambio clave en Univalle

La Universidad del Valle (Univalle) da un gran paso hacia la sostenibilidad al implementar un sistema fotovoltaico en su sede Meléndez, al sur de Cali. Este proyecto busca cubrir el 34% de la energía demandada por el campus, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al ahorro energético de la universidad. El sistema fotovoltaico se instalará en 13 edificios estratégicos del campus, y contará con cerca de 2.300 paneles solares capaces de generar 1.300 kilovatios hora pico, lo que representa un avance significativo hacia la autosuficiencia energética.

El profesor Carlos Lozano, director del Grupo de Investigación en Alta Tensión (Gralta), detalló que la energía solar generada por estos paneles se destinará a atender parcialmente la demanda del campus Meléndez. Este innovador sistema fue aprobado durante el último Consejo Superior de Univalle en 2024, presidido por la gobernadora Dilian Francisca Toro. Se espera que las obras de instalación comiencen entre febrero y marzo de 2025, y que los beneficios económicos sean inmediatos.

Ahorro y sostenibilidad: el futuro de Univalle

El ahorro energético anual se estima en más de 450 millones de pesos, lo que representa una mejora significativa en los costos operativos de la universidad. Según Diego Fernando Manotas, director de la Escuela de Ingeniería Industrial de Univalle, el costo actual de la energía para la institución es de aproximadamente $573 por kilovatio/hora, pero con este nuevo contrato con Celsia, la universidad pagará una tarifa fija de $331 por kilovatio/hora, lo que asegurará una gran reducción en sus costos energéticos durante los próximos 20 años.

Además del impacto económico, este sistema fotovoltaico representa un importante avance hacia la sostenibilidad de la universidad. La asesora del Despacho de la Gobernación del Valle del Cauca, María Lucero Urriago, destacó el compromiso de la Gobernación con los procesos innovadores de la universidad, que no solo benefician a la institución, sino también a la comunidad en general. “Estamos trabajando en proyectos de ciencia, tecnología e innovación para seguir impulsando el desarrollo en el Valle del Cauca”, afirmó Urriago.

Este cambio a energía solar es parte de un conjunto de iniciativas que Univalle está llevando a cabo para fortalecer su responsabilidad ambiental y su compromiso con el futuro sostenible de la región. Con el apoyo de entidades públicas y privadas, la universidad continúa liderando el camino hacia una educación más verde y responsable.

El presupuesto de Univalle para 2025, aprobado también en el Consejo Superior de 2024, supera el billón de pesos, lo que demuestra el interés por seguir invirtiendo en innovación, tecnología y sostenibilidad a largo plazo.

Puede Leer también: Icfes Cumple con Educación en Colombia.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider