Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hidricos.

La ciudad de Cali, en Colombia, es bendecida con una abundante red hidrográfica compuesta por los ríos Cali, Aguacatal, Cañaveralejo, Lili, Meléndez, Pance y el Cauca, además de  otros cuerpos de agua emblemáticos  como Humedal de la Babilla – Zanjón del Burro, Lago Las Garzas, Humedal El Limonar, Lagunas de Charco Azul y El Pondaje y el Humedal Lago Panamericano. Ecosistemas acuáticos que no solo proveen agua para consumo humano, sino que también permiten albergar una biodiversidad única que requiere protección y conservación.

Sin embargo, a pesar de este potencial hídrico, Cali enfrenta desafíos significativos en la gestión y conservación del agua, especialmente durante temporadas de sequía o verano  intenso como el que afrontamos en estos días, pues, datos estadísticos revelan que los niveles de los ríos y cuerpos de agua en la región han disminuido notablemente en los últimos años, poniendo en riesgo tanto la disponibilidad de agua para consumo humano como la salud de los ecosistemas acuáticos.

Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.- Parque Las garzas
Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.- Parque Las garzas Foto: Giancarlo Manzano / El País

Una de las problemáticas más preocupantes en torno a los afluentes y cuerpos de agua en nuestra ciudad es la contaminación a la cual están expuestos todos estos, especialmente los canales de agua pluvial, que actúan como vías de desagüe para la ciudad, pues la indebida disposición de desechos sólidos y la descarga de aguas residuales sin tratamiento contribuyen a la degradación de la calidad del agua y afectan negativamente a los ecosistemas acuáticos y a la salud pública. Esta contaminación también limita las posibilidades de reutilización del agua y agrava la escasez durante las temporadas secas.

Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.- Laguna Charco Azul.
Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.-Charco Azul – El Pondaje. Foto: Emcali.

Según informes recientes, los canales de agua lluvia, como el Canal Interceptor Sur y el Canal de la Recta Cali-Palmira, se encuentran son afectados de manera constante por el vertimiento indiscriminado de basuras y desechos, lo que contribuye a la obstrucción de los sistemas de drenaje y aumenta el riesgo de inundaciones durante temporadas de lluvias.

Por esto, ante esta problemática, es necesario promover una mayor conciencia y responsabilidad en el manejo del agua y los residuos. La educación ambiental y la sensibilización de la comunidad son fundamentales para fomentar prácticas sostenibles de consumo y conservación del agua, así como para promover la correcta disposición de residuos sólidos y el tratamiento adecuado de aguas.

Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.- Humedal La Babilla Cali. Foto: Oswaldo Páez – El País.
Una Mirada a Cali y Sus Recursos Hídricos.- Humedal La Babilla Cali. Foto: Oswaldo Páez – El País.

En este contexto, la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PETAR) de Cali juega un papel fundamental en la garantía de un suministro de agua libre de contaminantes para las poblaciones que se benefician del río Cauca después de Cali. Esta planta, que opera con tecnología avanzada de tratamiento, cumple un rol crucial en la protección de la calidad del agua y en la prevención de la contaminación del río, que es una fuente vital de agua potable y recursos hídricos para numerosas comunidades aguas abajo.

Para abordar estos desafíos, es imperativo promover una mayor conciencia y educación sobre el uso responsable del agua y la gestión adecuada de residuos. La participación activa de la comunidad, los sectores de salud y el educativo, junto con el compromiso de las autoridades locales, es esencial para implementar medidas efectivas de conservación y protección de los recursos hídricos.

Además, el aprovechamiento de la tecnología se presenta como una herramienta clave en la gestión eficiente del agua en Cali. La implementación de sistemas de monitoreo y control inteligente, así como el desarrollo de infraestructuras verdes, pueden contribuir significativamente a la conservación de los recursos hídricos y a la mitigación de la contaminación, La creación y restauración de humedales y áreas de infiltración, puede contribuir a la recarga de acuíferos y a la conservación de la biodiversidad.

En resumen, la problemática del uso del agua en Cali requiere un enfoque integral que considere tanto la protección de los ecosistemas acuáticos como la satisfacción de las necesidades de la población. La preservación de los ríos y cuerpos de agua, la prevención de la contaminación y el fomento de prácticas sostenibles son pilares fundamentales para garantizar la disponibilidad y calidad del agua para las generaciones presentes y futuras.

Puede Leer también:

Marzo 22; Día Mundial del Agua.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider