Turismo Sostenible Marca la Diferencia.

Encuentro de Turismo Sostenible: Acciones responsables

En el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un requisito imprescindible, los sectores económicos están cada vez más comprometidos en adoptar prácticas responsables que favorezcan el uso eficiente de los recursos naturales, financieros y humanos. Esta conciencia ambiental ha llegado también al sector del turismo, un área que busca constantemente nuevas formas de operar sin comprometer el bienestar de las comunidades y del planeta.

Uno de los eventos más representativos de esta tendencia es el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, el cual desde su creación ha integrado diversas iniciativas sostenibles con el objetivo de contribuir a la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida en las comunidades locales. La presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), Paula Cortés Calle, reafirmó el compromiso del gremio al señalar: “Como gremio, tenemos el compromiso de ser agentes de cambio, así como constructores y protectores del bienestar social y ambiental de nuestros destinos”.

La edición anterior del Encuentro, realizada en Riohacha, se destacó por varias prácticas que promovieron la economía local y la inclusión social. Entre ellas, la compra de souvenirs de artesanos locales, donde las mujeres de las comunidades indígenas Wayuu fueron las proveedoras de mochilas para los asistentes. Además, se destinó apoyo a la infraestructura educativa, con la mejora de colegios en la región, reflejando un enfoque integral de sostenibilidad que va más allá del impacto ambiental.

Turismo sostenible: Huella de carbono y futuro verde

Para el próximo Encuentro Nacional de Turismo Receptivo, que se celebrará próximamente, se ha previsto la medición de la Huella de Carbono, un paso crucial para evaluar y mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero generadas durante el evento. Esta medición permitirá compensar dichas emisiones mediante la entrega de escarapelas de semilla, con el objetivo de reducir la generación de residuos plásticos y de papel. Como complemento, se llevará a cabo una actividad de siembra de árboles en la región, lo cual subraya la importancia de crear espacios verdes y de contribuir al cuidado del medio ambiente.

Además de estas acciones, los souvenirs que se ofrecerán en esta ocasión seguirán el mismo patrón de apoyo a la economía local, al ser comprados a empresarios de la zona. También, se contribuirá con el acondicionamiento de una institución educativa en el Eje Cafetero, demostrando que el turismo sostenible puede ser un motor para el desarrollo social y económico de las comunidades.

“Queremos dejar huella en este encuentro. Estas iniciativas nos permiten anticiparnos y adaptarnos a impactos futuros, contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a construir un futuro ecológicamente más responsable, y a las acciones individuales, creando un legado positivo para todos”, concluyó Paula Cortés.

El Encuentro Nacional de Turismo Receptivo se posiciona así como un ejemplo de cómo la sostenibilidad no solo es una tendencia, sino un compromiso firme con el futuro. A través de prácticas que promueven la conservación ambiental, la inclusión social y el fortalecimiento de las economías locales, el evento muestra el camino hacia un turismo responsable que beneficia tanto a los destinos como a sus visitantes.

Puede Leer también: Copa Airlines celebra 55 años en Colombia.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider