Turismo Sostenible Crece en el Eje Cafetero.

Crecimiento del turismo sostenible en Colombia

El turismo sostenible está ganando fuerza en Colombia, especialmente en el Eje Cafetero, compuesto por los departamentos de Risaralda, Caldas y Quindío. Este modelo de turismo, que ofrece experiencias en contacto directo con la naturaleza, lejos del ruido y la contaminación urbana, se está consolidando como una de las principales estrategias para impulsar el desarrollo económico regional, sin comprometer los recursos naturales.

Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el turismo sostenible en Colombia creció un 15 % en 2024 con respecto al año anterior, y se proyecta que, para 2025, genere más de US$3.5 millones en ingresos anuales. Este crecimiento se debe en gran parte a iniciativas como las del Eje Cafetero, que equilibran el desarrollo económico con la conservación ambiental. Además, ProColombia reporta un aumento del 25 % en la llegada de turistas internacionales interesados en ecoturismo, lo que refleja el potencial del país para convertirse en un referente mundial en este tipo de turismo.

Turismo comunitario y ecológico en auge

El impulso del ecoturismo también ha incentivado a las comunidades locales a desarrollar proyectos de turismo comunitario, que permiten a los viajeros aprender sobre la biodiversidad y las tradiciones culturales, mientras apoyan directamente a la economía local. Estos proyectos no solo aumentan los ingresos de las comunidades, sino que también fomentan la preservación de los recursos naturales y culturales del Eje Cafetero, lo que contribuye a un desarrollo más sostenible.

En la región, los hoteles sostenibles están marcando la pauta, implementando soluciones ecológicas como paneles solares para generar energía renovable y sistemas para la recolección de aguas lluvias, lo que les permite reducir el consumo de agua y energía. Además, la clasificación de residuos les ayuda a disminuir el desperdicio y optimizar los costos operativos. Carlos Andrés Arias, director del programa de Arquitectura de Areandina, destaca que, solo en el primer trimestre de 2024, estos hoteles registraron un nivel de ocupación del 53,7 %, superando en 2,7 puntos porcentuales el año anterior, lo que demuestra el creciente interés de los turistas por opciones más ecológicas.

Crecimiento turístico en el Eje Cafetero

Este auge del turismo sostenible en el Eje Cafetero también se refleja en la construcción de nuevos alojamientos. Según Arias, en la región se inauguran en promedio 25 nuevos hoteles cada seis meses, lo que indica un fuerte crecimiento en la demanda turística. La región es especialmente atractiva para los turistas que buscan escapar del bullicio de las ciudades y disfrutar de la tranquilidad y belleza de los paisajes cafeteros.

La zona es famosa por su paisaje cultural cafetero, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y su arquitectura, que refleja la tradición cafetera. Además, los turistas disfrutan de recorridos por los pintorescos pueblos de la región, cuyos colores y estructuras atípicas llaman la atención. Esta riqueza cultural incluso inspiró la famosa película de Disney, Encanto, que se basa en los paisajes y tradiciones del Eje Cafetero.

Un futuro prometedor para el turismo ecológico

El turismo sostenible en el Eje Cafetero no solo está contribuyendo al desarrollo económico de la región, sino que también está posicionando a Colombia como un destino clave para quienes buscan experiencias únicas en la naturaleza, sustentadas en la preservación del medio ambiente. Con el apoyo de las comunidades locales y un fuerte enfoque en la sostenibilidad, la región se perfila como un modelo de ecoturismo para el mundo.

Puede Leer también: Crecimiento de Viajes Internacionales.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider