Turismo al alza mientras baja el IPC
En junio de 2025, Colombia celebró una nueva caída en su Índice de Precios al Consumidor (IPC), con una variación anual del 4,82% en comparación con el mismo mes de 2024. Sin embargo, la alegría se diluye rápidamente para quienes soñaban con vacaciones asequibles: el turismo sigue subiendo de precio, y con fuerza.
El DANE reveló que, mientras el promedio de precios en la economía desciende, el sector turístico experimenta aumentos que impactan directamente el bolsillo de los viajeros. Por ejemplo, los paquetes turísticos subieron un 7,3%, un salto de 4,6 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, cuando curiosamente mostraban una caída de -4,8%.
Peor aún es la situación para quienes piensan volar: el transporte aéreo de pasajeros registró un incremento del 4,3%, un repunte de 7,8 puntos frente a junio de 2024, cuando estos precios estaban en negativo (-7,8%).
Aumento en el turismo pone a prueba a los viajeros
¿Qué está provocando este fenómeno? Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo), explica que este comportamiento está influenciado por varios factores: la alta demanda típica de la temporada de mitad de año, el alza en los precios del combustible, el encarecimiento de los costos operativos de las agencias de viajes, y ajustes tarifarios por parte de las aerolíneas.
“Nos preocupa que para los consumidores, el aumento en estos rubros pueda afectar su decisión de viaje, poniendo a prueba la capacidad de gasto de los viajeros nacionales e internacionales que buscan recorrer el país”, advirtió Cortés Calle.
Aunque la inflación general se modera y ofrece señales positivas para la economía, los precios ligados al turismo se mueven en dirección contraria. Esto genera un efecto contradictorio: un escenario económico estable que no se refleja en mejores condiciones para los planes de descanso y exploración de los colombianos y visitantes extranjeros.
¿Una oportunidad perdida para el turismo local?
Esta coyuntura podría frenar el crecimiento del turismo interno justo cuando el país más necesita reactivar esta industria. Las vacaciones de mitad de año, que usualmente dinamizan la economía regional, podrían estar viéndose afectadas por un entorno donde los precios no invitan a viajar.
Mientras el país celebra la baja inflación, el turismo sigue siendo un lujo para muchos. Un reto que tanto el sector público como privado deberán atender para no perder impulso en una de las industrias con mayor potencial económico y social.
Puede Leer también: Tráfico Aéreo Rompe Récord en Colombia.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.