Colombia acaba de vivir una de sus temporadas más dinámicas en lo que va del año: Semana Santa no solo fue sinónimo de fe y descanso, sino también de movimiento, reservas y turistas. Con un impresionante aumento del 11,4% en las reservas aéreas hacia el país y más de 612 mil movimientos migratorios, el turismo se posiciona como uno de los motores clave de la economía nacional.
Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), se registraron 47.010 reservas aéreas con destino a Colombia durante esta temporada, superando por amplio margen las cifras de 2024. Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, destacó que este repunte “es reflejo de una mayor visibilidad de destinos no tradicionales, gracias a portafolios más variados de servicios turísticos”.
Turismo internacional potencia los destinos locales
Los principales mercados emisores fueron Estados Unidos (24,9%), México (7,8%), Brasil (5,7%), España (4,9%) y Costa Rica (4,8%), lo que evidencia el creciente interés por explorar las experiencias únicas que ofrece Colombia. Pero no solo las grandes ciudades se llevaron el protagonismo.
Bogotá fue la líder en recepción de turistas con más del 30% de las reservas, seguida de Cartagena (26,1%) y Medellín (24,9%). San Andrés, Cali y Pereira también figuraron, aunque el fenómeno más interesante lo protagonizaron Valledupar e Ibagué, con crecimientos en reservas del 470% y 375% respectivamente. Estas cifras sugieren un turismo más descentralizado y diverso.
Además, los flujos migratorios durante Semana Santa alcanzaron los 612.575 registros, representando un alza del 7% frente al año anterior, la cifra más alta para esta temporada en la última década. Este dato no solo refleja un mayor interés por visitar Colombia, sino también una tendencia que podría mantenerse durante todo 2025.
Turismo diversificado y con proyección 2025
Semana Santa se ha convertido en una especie de termómetro para evaluar el ritmo del turismo anual en Colombia. “Es el punto de partida para conocer cómo se comportará la industria durante el resto del año”, expresó Cortés Calle, quien confía en que esta tendencia alcista se mantendrá y permitirá lograr importantes crecimientos en lo que queda de 2025.
Con estos datos, queda claro que el turismo en Colombia no es solo una fuente de disfrute para visitantes nacionales e internacionales, sino también un sector estratégico en la recuperación y crecimiento económico del país.
Puede Leer también: Salsa que Une y Deslumbra.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.