Turismo Impulsa Educación Juvenil.

El turismo dejó de ser solo una actividad económica para convertirse en una herramienta educativa con impacto directo en los jóvenes del Valle del Cauca. Hasta el 29 de agosto de 2025, los colegios públicos de la región podrán postularse al programa Colegios Amigos del Turismo 2025, una iniciativa que conecta el aprendizaje con el emprendimiento, la identidad cultural y la sostenibilidad ambiental.

Turismo en las aulas del Valle

La convocatoria está abierta para instituciones educativas oficiales con grados 10° y 11° en municipios con vocación turística. La idea es que el turismo se convierta en un eje transversal de la formación académica, fortaleciendo la creatividad, la conciencia ambiental y el orgullo por la identidad cultural.

Los colegios que ingresen a la Red Nacional de Colegios Amigos del Turismo recibirán asesoría técnica, capacitaciones para docentes y materiales innovadores como guías metodológicas, juegos virtuales y laboratorios de turismo escolar. Además, tendrán acceso a becas, reconocimientos nacionales y visibilidad institucional.

Turismo como motor de cambio

Uno de los puntos fuertes del programa es su enfoque en comunidades rurales, indígenas y afrodescendientes, donde el turismo representa una alternativa real para transformar territorios. Al sumarse, las instituciones no solo amplían sus oportunidades académicas, sino que también pueden conectar a sus estudiantes con pasantías, ferias de emprendimiento y proyectos en alianza con entidades públicas y privadas.

El acompañamiento oficial iniciará tras la publicación de los resultados el próximo 8 de septiembre de 2025, fecha en la que comenzará la integración de los colegios seleccionados a la red nacional.

Con esta apuesta, el turismo deja de estar solo en los mapas turísticos para instalarse en los salones de clase, abriendo la posibilidad de que los jóvenes piensen en el turismo no solo como una salida laboral, sino como un espacio para innovar, preservar la cultura y fortalecer el sentido de comunidad.

Un turismo con propósito

El programa busca sembrar capacidades sostenibles a largo plazo, convirtiendo a los estudiantes en protagonistas de su propio territorio. Más que aprender sobre destinos, se trata de formar líderes que entiendan el turismo como un motor de desarrollo humano, económico y cultural.

El turismo, visto desde las aulas, es una invitación a aprender jugando, a crear emprendimientos propios y a construir futuro desde lo local.

Puede Leer también: Nevera Segura en Apagones.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider