Turismo colombiano crece mientras el mundo se enfría
En medio de un contexto global marcado por la desaceleración económica y proyecciones poco alentadoras, Colombia se destaca como un caso de éxito en el sector turismo, con un crecimiento que contrasta fuertemente con las tendencias internacionales. Mientras el Foro Económico Mundial prevé una caída del 22% en el gasto turístico per cápita en economías de bajos ingresos para 2030, el país sudamericano registró en 2024 un alza cercana al 5% en este mismo indicador.
Y no solo eso: durante 2024, Colombia recibió 6.988.002 visitantes extranjeros no residentes, lo que representa un crecimiento del 13,3% frente al año anterior. Esto se alinea con las previsiones globales que estiman un aumento del 29% en el turismo internacional para 2030, pero con la diferencia de que Colombia ya está cosechando frutos desde ahora.
Turismo como motor económico del país
Este impulso turístico no solo está generando visibilidad internacional para Colombia, sino que también se refleja directamente en su economía. En el primer trimestre de 2025, el Producto Interno Bruto (PIB) del país creció un 2,7% en comparación con el mismo período del año anterior. A escala global, el crecimiento del PIB se encuentra estancado en apenas 1,1%, lo que evidencia el mejor desempeño colombiano.
En palabras de Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO, “A diferencia de otros países, el nuestro continúa avanzando con un trabajo público-privado, consolidando su compromiso con el empleo, la calidad del servicio, la innovación y la generación de oportunidades en las regiones”.
Incluso con una leve caída en el número total de visitantes en los primeros cinco meses de 2025 (2.795.132, un -0,3% respecto al mismo periodo del año anterior), los extranjeros no residentes alcanzaron un total de 1.904.574, lo que representa un crecimiento del 6,6%. Esta cifra compensa la baja de turistas colombianos residentes en el exterior.
Turismo, identidad y proyección internacional
Más allá de las cifras, lo que destaca es cómo Colombia ha logrado proyectarse en el ámbito internacional gracias a su diversidad natural, su oferta cultural y la hospitalidad de su gente. “Colombia ha sabido aprovechar su riqueza cultural y natural, además de la calidez de su gente para construir una acertada narrativa turística”, resaltó Cortés Calle.
En definitiva, el turismo se consolida como un pilar clave del desarrollo económico del país, mostrando un desempeño que no solo desafía las tendencias globales, sino que también posiciona a Colombia como un destino turístico con alto potencial de crecimiento y estabilidad en el tiempo.
Puede Leer también: Turismo Domina Ventas de Agencias.

Director de la Revista Impresa y Digital El Valluno, Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital.
Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.