Turismo en Colombia Crece.

El turismo en Colombia avanza con cifras positivas. Durante el primer semestre de 2025, más de 2,1 millones de visitantes extranjeros llegaron al país, consolidando a las regiones de los Andes Orientales, los Andes Occidentales y el Gran Caribe como los destinos más atractivos. Estas tres zonas concentraron el 94% del total de registros, mostrando que el país sigue siendo una parada obligatoria en la región.

Los Andes Orientales se llevaron la delantera con 880.250 visitantes no residentes, un crecimiento del 2% frente al mismo periodo de 2024 y una participación del 39% en el total nacional. A esta región pertenecen territorios como Bogotá, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Tolima, que se confirman como puntos estratégicos del turismo receptivo.

 

Turismo en Andes Occidentales

La región de los Andes Occidentales no se quedó atrás y registró 632.118 visitantes extranjeros en el primer semestre de 2025. Esto representa un 28% de participación nacional y un destacado incremento del 10% en comparación con 2024. Antioquia, Valle del Cauca, el Eje Cafetero y otros departamentos del occidente colombiano refuerzan así su atractivo como destinos que mezclan cultura, gastronomía y naturaleza.

Mientras tanto, el Gran Caribe colombiano (que incluye destinos como Cartagena, San Andrés, La Guajira y Santa Marta) sumó 627.622 visitantes extranjeros, alcanzando también una participación del 28% y un crecimiento del 10% frente al año anterior. Con playas de reconocimiento mundial, esta región se mantiene entre los preferidos por los viajeros internacionales.

Turismo en cifras nacionales

El balance general del turismo en Colombia durante este semestre confirma que el principal motivo de ingreso al país sigue siendo el ocio. Vacaciones, recreo y descanso representaron un contundente 80% de las llegadas internacionales. Otros motivos incluyeron negocios y eventos (6,7%), tránsito (6,1%), salud (5,7%) y educación (0,8%).

Regiones como la Amazonía-Orinoquía y el Macizo también tuvieron movimientos, aunque con menor participación. La primera registró una caída de -11,8% en comparación con 2024, mientras que la segunda logró recuperarse con un crecimiento del 8,3%.

En contraste, otros destinos representaron apenas el 0,04% de la participación, aunque con variaciones positivas. Estos datos confirman que, aunque la mayor parte de visitantes se concentran en las tres regiones principales, el país cuenta con un potencial turístico diverso que podría expandirse con mayor promoción internacional.

Colombia celebra así el Día Mundial del Turismo con números alentadores. Con el impulso del ocio y la fortaleza de regiones como los Andes Orientales, el país reafirma su lugar en el mapa mundial de los viajeros.

Puede Leer también: Turismo Cafetero Impulsa al Valle.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider