Tren de Cercanías Acelera el Cambio en el Valle.

Tren de Cercanías entra en cuenta regresiva

El Tren de Cercanías del Valle se prepara para dar un paso clave: la firma del convenio con la Nación que asegurará el 70% de la cofinanciación del primer tramo entre Cali y Jamundí. El plazo límite es el 8 de noviembre, justo antes de la entrada en vigor de la Ley de Garantías, que podría retrasar el acuerdo y frenar uno de los proyectos más esperados por el suroccidente colombiano.

Con el 30% de los recursos regionales ya garantizados y todos los estudios técnicos listos, la región cumplió con los requisitos del Ministerio de Hacienda para acceder al aporte nacional. El proyecto avanza firme en la cuenta regresiva para convertirse en una realidad que transforme la movilidad y el desarrollo del Valle del Cauca.

 
 

Tren de Cercanías: más que transporte, una transformación

El Tren de Cercanías no solo busca mejorar el tráfico entre Cali y Jamundí; también representa un salto hacia una movilidad más limpia, moderna y sostenible. Este sistema ferroviario conectará comunidades, impulsará el turismo y reducirá significativamente la congestión vehicular.

Su impacto económico también es relevante: generará empleos, fortalecerá la integración urbana y promoverá un modelo de crecimiento sostenible en la región. Expertos señalan que este tipo de proyectos son vitales para ciudades que buscan combinar desarrollo y sostenibilidad, una fórmula que podría posicionar al Valle como ejemplo nacional.

Además, el tren simboliza una nueva etapa para el suroccidente colombiano, una región que apuesta por la innovación en transporte público y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

La velocidad del cambio

El Tren de Cercanías está a un paso de convertirse en la columna vertebral de la movilidad del Valle del Cauca. Sin embargo, el tiempo corre: si el convenio no se firma antes del 8 de noviembre, el inicio de las obras podría retrasarse por los efectos de la Ley de Garantías.

Más que un proyecto de infraestructura, el tren es una apuesta por el futuro, por la conectividad y por un modelo de desarrollo que combine eficiencia, sostenibilidad y progreso regional. Todo indica que el Valle está listo para subirse a este tren que acelera el cambio.

Puede Leer también: Turismo Sostenible Impulsa a Waya Guajira

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider