Tráfico Aéreo Sigue al Alza.

El tráfico aéreo en Colombia registró un notable incremento del 3,7 % entre enero y abril de 2025, con un total de 18.223.195 pasajeros, en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento, empujado principalmente por el alza en vuelos internacionales, revela una dinámica compleja en el transporte nacional, según datos recientes.

Tráfico aéreo internacional marca la pauta del crecimiento

El segmento internacional fue el principal motor de este crecimiento, con un aumento del 9,2 % en el primer cuatrimestre del año en relación con 2024. El repunte responde a una mayor apertura de rutas, recuperación del turismo y una oferta competitiva en conectividad entre Colombia y otros países. Este impulso hizo que el tráfico internacional se volviera la clave del crecimiento total del tráfico aéreo en el país.

Preocupación por ligera caída del tráfico aéreo nacional

A pesar del impulso global, el movimiento nacional presentó una ligera contracción, con una disminución del 0,1 %, llegando a 10.319.649 pasajeros. Aunque la cifra parece mínima, las autoridades advierten que podría ser un indicativo de problemas estructurales. La presidenta ejecutiva de ANATO, Paula Cortés Calle, atribuye esta caída a varios factores:

  1. Inflación y costos operativos: El alza en combustibles, tarifas aeroportuarias y transporte de equipaje afecta directamente los precios de los pasajes nacionales, lo que podría desincentivar a los pasajeros.
  2. Percepción de inseguridad: La sensación de inseguridad en algunos destinos nacionales está limitando los viajes por ocio, eventos y negocios. “Es por lo anterior, que requerimos acciones concretas que garanticen la seguridad de los turistas…”, expresó Cortés Calle, subrayando la necesidad de medidas efectivas para recuperar la confianza.

Importancia del tráfico aéreo para el desarrollo económico

El tráfico aéreo no solo refleja la salud del turismo, sino también el nivel de competitividad del país y el bienestar de su industria aérea interconectada. Una caída, aunque pequeña, en el tráfico interno debe ser tratada con atención para evitar que erosione las posibilidades de crecimiento futuro. Por el contrario, el fuerte salto en los vuelos internacionales confirma que Colombia sigue siendo un destino atractivo, privilegiado por su biodiversidad, cultura y oferta colombiana, especialmente luego de las aperturas de nuevas rutas internacionales.

Retos y oportunidades para el segundo semestre

Entre los desafíos clave, se destacan:

  • Políticas que frenen la inflación del sector transporte, especialmente en rutas regionales.
  • Estrategias de seguridad y confianza para viajeros, mediante campañas comunicacionales y mejoras en infraestructura.
  • Impulso a la conectividad interna, fortaleciendo rutas secundarias y destinos emergentes.

Con el firme liderazgo que ANATO y otros actores del sector turístico vienen reforzando, estas acciones podrían revertir la leve caída del tráfico interno y acelerar el crecimiento hacia niveles superiores.

El tráfico aéreo nacional ha entregado un crecimiento saludable del 3,7 % en el primer cuatrimestre de 2025, gracias al auge internacional (+9,2 %). Sin embargo, la ligera caída del tráfico nacional (-0,1 %) plantea alertas sobre los efectos de la inflación y la percepción de inseguridad. El reto para Colombia ahora es consolidar esta recuperación, fortaleciendo rutas domésticas y asegurando un entorno seguro y competitivo, de cara al segundo semestre. Así, se podrá mantener el impulso y convertir la conectividad aérea en palanca de desarrollo económico y turístico.

Puede Leer también: Valle del Cauca se Consolida como Destino.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider