Tráfico Aéreo Despega con Inflación Baja.

Colombia está volando alto, y no es solo una metáfora. El tráfico aéreo nacional en los primeros dos meses de 2025 mostró señales de despegue, alcanzando más de 5,2 millones de pasajeros. Este aumento, aunque moderado con un 1,1% respecto al mismo periodo en 2024, se interpreta como una buena noticia, sobre todo en un contexto económico más favorable gracias a la caída de la inflación.

La cifra del Índice de Precios al Consumidor (IPC), publicada en marzo, se ubicó en 5,09%, el nivel más bajo desde octubre de 2021. Esta moderación parece estar influyendo positivamente en el comportamiento de los consumidores, quienes continúan destinando parte de su presupuesto a viajes, incluyendo el transporte aéreo.

“Esto podría estar jugando un papel fundamental en la capacidad de los consumidores para conservar ciertos niveles de gasto discrecional, incluyendo el de los viajes aéreos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de ANATO.

Tráfico aéreo, motor del turismo regional

Además del dato nacional, lo que más llama la atención es cómo ciertos departamentos del país están tomando protagonismo. En el top del crecimiento porcentual en movimiento de pasajeros están Tolima, que reportó un impresionante incremento del 116%; seguido por Magdalena con 36%, Guainía con 31%, Vichada con 28% y Sucre con 19%.

Este repunte, según expertos del sector, refleja no solo una mejora en la conectividad, sino también una diversificación de la oferta turística del país. Nuevas rutas, más frecuencias y el fortalecimiento de destinos emergentes están ayudando a descentralizar el flujo turístico y generar oportunidades económicas en regiones tradicionalmente menos visitadas.

“Vemos cómo nuevos destinos están posicionándose en el tráfico aéreo del país. Debemos buscar la apertura de más rutas y frecuencias para seguir diversificando la oferta turística de Colombia”, añadió Cortés Calle.

Tráfico aéreo beneficiado por tarifas competitivas

El dinamismo del tráfico aéreo también se explica por la entrada y consolidación de nuevas aerolíneas, que ofrecen tarifas más accesibles. Esto ha permitido atraer a un público más amplio, especialmente a los viajeros sensibles al precio o aquellos interesados en rutas específicas y de nicho.

Aunque algunas aerolíneas han registrado caídas en el volumen de pasajeros, el ecosistema aéreo nacional se mantiene activo y con potencial de crecimiento. La combinación de inflación controlada y mayor competencia parece estar ayudando a mantener la demanda viva en el cielo colombiano.

Puede Leer también: Inclusión Impulsa Economía Circular.

Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider