La Presidente de Anato Enfatiza la Importancia de la Innovación y la Sostenibilidad en el Congreso Nacional de Agencias de Turismo en San Andrés
El marco idílico de la Isla de San Andrés fue testigo del apasionado discurso de Paula Cortés Calle, presidenta de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), durante la inauguración de la edición número 27 del Congreso Nacional de Agencias de Viajes y Turismo. Bajo el lema “Tendencias globales para un nuevo turismo”, Cortés Calle expuso su visión sobre la evolución del sector y la importancia de la innovación y la sostenibilidad para forjar un futuro sólido en la industria.
La presidenta de ANATO inició su intervención resaltando la trascendencia de volver a San Andrés después de dos décadas, en un momento crucial para la reinvención de la industria turística. A medida que el mundo enfrenta cambios acelerados, el congreso se enfoca en las “tendencias globales” que marcarán el curso del turismo en Colombia. Cortés Calle describió la isla como un destino lleno de riqueza natural y diversidad cultural, ideal para explorar y adoptar las innovaciones que impulsarán el sector.
El evento contó con el respaldo del Fondo Nacional de Turismo (FONTUR) y la participación activa del Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña, quien fue reconocido por su compromiso en la colaboración entre el sector público y privado para fortalecer la industria turística del país. La presidenta también elogió el trabajo del viceministro de Turismo, Arturo Bravo, quien ha demostrado un profundo entendimiento de las necesidades y potencialidades de la industria.
Cortés Calle subrayó que el turismo puede desempeñar un papel fundamental en la economía de Colombia, generando divisas y contribuyendo al proceso de transición energética. Hizo énfasis en la recién lanzada campaña “Colombia, el país de la belleza”, diseñada para elevar la imagen del país y atraer tanto a los colombianos como a visitantes internacionales. Esta campaña no solo busca aumentar el turismo, sino también destacar los atractivos naturales, culturales e históricos de todas las regiones del país.
La presidenta de ANATO no dejó pasar por alto los desafíos que enfrenta la Isla de San Andrés en términos de conectividad. A pesar de la reducción en los vuelos nacionales hacia la isla en el primer semestre del año, se observó un incremento en la llegada de visitantes extranjeros. Cortés Calle destacó la importancia de fortalecer la infraestructura aeroportuaria y turística para mejorar la experiencia de los turistas y fomentar un crecimiento sostenible.
Paula Cortés Calle presentó cinco desafíos centrales que enfrenta la industria turística en Colombia: seguridad, conectividad, inversión en accesibilidad, formalización y formación. La seguridad fue identificada como un factor primordial para atraer y retener a los visitantes, y se instó a trabajar en conjunto para garantizar un entorno seguro y confiable. Además, se enfatizó la necesidad de mejorar la conectividad aérea y terrestre para facilitar el acceso a los destinos y promover el crecimiento del sector.
La inversión en accesibilidad también ocupó un lugar destacado en el discurso. Cortés Calle resaltó la importancia de mejorar las condiciones para los viajeros, garantizando la sostenibilidad de las atracciones turísticas, la calidad de la experiencia del turista y la promoción del patrimonio cultural y natural. En línea con esto, abogó por el desarrollo de destinos inteligentes que ofrezcan soluciones innovadoras y servicios bajo una infraestructura tecnológica moderna.
La formalización de la economía relacionada con el turismo fue otro punto clave. Cortés Calle hizo un llamado a nivelar las reglas del juego para todos los actores, estimulando la protección, la competencia justa y el cumplimiento de impuestos. En este contexto, se solicitó una vigilancia más estricta del Registro Nacional de Turismo para garantizar su uso adecuado y promover la transparencia.
La formación y la capacitación fueron resaltadas como pilares fundamentales para el crecimiento del sector. Se destacó la importancia de desarrollar competencias en un segundo idioma y de utilizar la tecnología de manera efectiva para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado. Además, se mencionaron iniciativas como el Encuentro Nacional de Turismo Receptivo y ANATO Capacita como ejemplos de programas que fortalecen la formación en el sector.
Cortés Calle cerró su discurso reafirmando el compromiso de ANATO y de todos los actores en la industria turística para construir un país más competitivo y consciente. Hizo un llamado a diversificar la oferta turística, combinar innovación, calidad y sostenibilidad, y adaptarse a las demandas cambiantes de los turistas. En un escenario donde San Andrés enfrenta desafíos ambientales y de desarrollo, el llamado a la acción resuena con fuerza, enfatizando la importancia de trabajar juntos para proteger y promover este tesoro nacional.
Puede Leer también:
Inició Congreso de Agencias de Turismo

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com