Regreso a clases: ¿Qué computadora elegir?
Con la llegada del regreso a clases, muchos padres enfrentan el desafío de equilibrar calidad y ahorro al momento de elegir los mejores útiles escolares y tecnología para sus hijos. En este sentido, ASUS se ha propuesto ser una guía clave para las familias, ayudándoles a seleccionar el equipo adecuado para potenciar el rendimiento académico de los estudiantes, desde la educación básica hasta la universidad.
La tecnología se ha vuelto indispensable en el proceso educativo, tanto para clases virtuales como para realizar tareas y proyectos. De acuerdo con Juan García, gerente de producto de ASUS Colombia, la clave está en elegir el equipo adecuado según el grado escolar y las actividades que el estudiante realizará.
Computadoras para estudiantes de educación básica
Para los más pequeños, que cursan desde preescolar hasta los primeros años de educación básica, las necesidades tecnológicas son más simples. Los dispositivos se utilizarán principalmente para asistir a clases virtuales, consultar tareas y realizar actividades de entretenimiento ocasionales.
García sugiere que los padres opten por computadoras con procesadores Intel Core i3 o AMD Ryzen 5, acompañados de al menos 8 GB de RAM. Esto es suficiente para manejar varias aplicaciones al mismo tiempo, sin que el equipo se vuelva lento o ineficiente. Algunos modelos recomendados son el ASUS Vivobook 15 y el Vivobook Go 15, que están disponibles en grandes cadenas de retail como Éxito, Falabella y Cencosud. Además, es ideal que el equipo cuente con dos puertos USB, para mejorar la conectividad con otros dispositivos.

Equipos para bachillerato y universidad
A medida que los estudiantes avanzan a bachillerato y universidad, las exigencias tecnológicas aumentan. Los equipos deben ser más potentes, con pantallas de al menos 13 pulgadas y diseños delgados y portátiles, ideales para llevar a las clases y a las actividades académicas.
Para estos niveles, ASUS recomienda computadoras con procesadores Intel Core i7 o AMD Ryzen 7, 16 GB de RAM y una memoria interna de al menos 256 GB. Esto permitirá que los estudiantes realicen tareas complejas, usen múltiples programas al mismo tiempo y almacenen grandes cantidades de datos. Para quienes estudian carreras más exigentes, como ingeniería o diseño gráfico, la recomendación es optar por equipos con procesadores Intel Core i9 o AMD Ryzen 9, 16 GB de RAM y almacenamiento de 512 GB a 1 TB.
Además, la inteligencia artificial (IA) se está integrando en los procesadores más nuevos, mejorando el rendimiento y la eficiencia de los dispositivos. Modelos como el ASUS Vivobook S15 incorporan IA, lo que ofrece hasta 18 horas de productividad continua con un diseño ultradelgado y liviano, perfecto para quienes necesitan un equipo potente y portátil.
Compra en puntos autorizados
ASUS enfatiza la importancia de adquirir los equipos y accesorios en puntos de venta autorizados, lo que asegura que el producto sea completamente nuevo, ofreciendo respaldo y garantía al consumidor.
Con estas recomendaciones, ASUS busca facilitar el regreso a clases, acompañando a las familias en su elección de tecnología para apoyar el desempeño académico de los estudiantes de manera eficiente y accesible.
Puede Leer también: Palmira Tendrá su Centro PotencIA Digital.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.