Tarjeta Impulsa Gasto Turístico.

SG AudioNoticias
SG AudioNoticias
Tarjeta Impulsa Gasto Turístico.
Cargando
/

Tarjeta, clave en el turismo extranjero

Colombia vivió un repunte significativo en el gasto de los turistas extranjeros durante el primer semestre de 2025, gracias al uso cada vez más frecuente de la tarjeta de crédito como medio de pago. Según cifras oficiales, se registraron USD 1.233 millones en transacciones, lo que representa un crecimiento del 14,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

  

Este incremento no solo refleja un mayor flujo de visitantes, sino también un cambio en sus hábitos financieros. La preferencia por pagos digitales, especialmente con tarjeta, ha sido impulsada por la seguridad, la practicidad y la posibilidad de evitar el uso de efectivo o el cambio de divisas. Todo esto refuerza la percepción de Colombia como un destino moderno y confiable para el turismo internacional.

Tarjeta: ciudades y turistas más activos

El gasto con tarjeta se concentró mayoritariamente en diez ciudades principales del país. Bogotá lideró con USD 467,2 millones, seguida por Medellín (USD 198,4 millones), Cartagena (USD 142,7 millones), San Andrés (USD 65,8 millones) y Cali (USD 55,7 millones). También destacan Rionegro, Barranquilla, Santa Marta, Pereira y Envigado.

En términos de crecimiento, San Andrés encabeza la lista con un aumento del 36,5% respecto al primer semestre de 2024. Le siguen Barranquilla (21,8%), Bogotá (21%), Cali (20%) y Cartagena (19,9%).

Los países cuyos visitantes realizaron el mayor gasto promedio por tarjeta fueron Estados Unidos (USD 390), Panamá (USD 372), Canadá (USD 357), Alemania (USD 331) y Argentina (USD 328). El gasto promedio general por tarjeta fue de USD 327, mientras que por transacción fue de USD 60.

Tarjeta: marzo, el mes más activo

El mes de marzo se destacó como el de mayor volumen de transacciones, con un total de USD 237,9 millones, contrastando con abril, que fue el mes más bajo con USD 174,7 millones. Esto sugiere una fuerte presencia de turistas durante el primer trimestre del año, posiblemente relacionada con festividades o temporadas altas.

Hoteles, restaurantes y agencias de viaje concentraron alrededor del 30% del gasto total con tarjeta, lo que indica un patrón claro en la forma en que los viajeros distribuyen su presupuesto dentro del país. Este comportamiento reafirma la importancia de seguir promoviendo los pagos electrónicos como parte fundamental de la estrategia turística nacional.

La tendencia no solo dinamiza la economía local, sino que también fortalece la competitividad de Colombia en el mercado global del turismo. La implementación de sistemas de pago modernos es, hoy más que nunca, una pieza clave en la atracción de visitantes y en el posicionamiento del país como un destino internacional atractivo.

Puede Leer también: Turismo Impulsa Renovación en Buenaventura.

Deja una respuesta

SG LA Radio
close slider