Colombia se luce en la Huawei ICT Competition con talento digital estudiantil
Dos equipos de estudiantes de la Universidad del Cauca pusieron en alto el nombre de Colombia en la final global de la Huawei ICT Competition 2024, celebrada en Shenzhen, China. Con más de 150.000 participantes de 85 países, este evento se ha consolidado como uno de los torneos tecnológicos más prestigiosos del mundo. Y Colombia, gracias al talento digital de sus jóvenes, dejó una huella imborrable.
El equipo de Nube obtuvo el segundo lugar a nivel mundial, mientras que el equipo de Redes de Telecomunicaciones se quedó con el tercer lugar, posicionando a Colombia entre los líderes globales en habilidades tecnológicas. Este logro cobra aún más valor considerando que solo 36 estudiantes de los 4.264 que participaron en América Latina y el Caribe alcanzaron la final global, entre ellos seis colombianos, todos pertenecientes a la Universidad del Cauca.
Talento digital con sello caucano
Los dos equipos estuvieron guiados por la profesora Catalina Muñoz, figura clave en la formación de profesionales TIC en la universidad. El equipo de Nube estuvo conformado por Erika Valencia Arango, Deiby Zair Melo Olivar y Juan Manuel David Pérez. Por su parte, el equipo de Redes de Telecomunicaciones lo integraron Bryan Suárez, Fabián Pérez Jiménez y Mauricio Peña Bambague.
La competencia no solo evaluó conocimientos técnicos, sino también habilidades prácticas para resolver problemas reales del entorno tecnológico actual. Los estudiantes demostraron su preparación en áreas como computación en la nube, redes, inteligencia artificial y seguridad digital.
Talento digital que impulsa al país
Este resultado no es solo un triunfo académico: es una señal de que Colombia avanza en la construcción de un ecosistema tecnológico más sólido, diverso e inclusivo. Desde la Universidad del Cauca, se promueve una formación alineada con los desafíos globales del sector TIC, que hoy rinde frutos a nivel internacional.
Más allá de los premios, la presencia en una final global de esta magnitud proyecta al país como potencia emergente en tecnología. Y, sobre todo, ratifica que el talento digital colombiano tiene lo necesario para competir y ganar en las grandes ligas del conocimiento.
Puede Leer también: BiciRutas Transforma Educación Rural.

Coordinador General y Productor Principal de El Valluno Medios, figura clave en el Ecosistema Digital. Su liderazgo se extiende al periodismo, destacándose como conductor de algunos contenidos.