Según algunos historiadores, el origen de la Feria de Cali se relaciona con un trágico suceso que tuvo lugar el 7 de agosto de 1956, cuando más de 4 mil residentes de los alrededores de la antigua estación de ferrocarril en la calle 25 perdieron la vida.
Por otro lado, otros estudiosos sostienen que la Feria de Cali tuvo su génesis de manera opuesta. Se argumenta que su inicio está vinculado a la inauguración de la Plaza de Toros en 1957, cuando las familias acomodadas de esa época sugirieron organizar un evento alrededor de las corridas de toros. Este evento estaba destinado a movilizar a toda la ciudadanía, y por esa razón, el entonces gobernador, el Capitán de Corbeta Óscar Herrera Rebolledo, nombró a Joaquín Paz Borrero como líder de la organización de esta fiesta.
En el primer desfile de la Feria, se presentaron carretas de madera tiradas por bueyes, y se invitó a jóvenes señoritas conocidas como reinas de la caña, quienes formaban parte de familias empresariales relacionadas con la industria de la caña de azúcar.
Lo que todos estos historiadores coinciden en afirmar es que la Feria de Cali tuvo su inicio en 1957. Desde entonces, la “Sucursal del Cielo”, como se conoce a nivel mundial a Santiago de Cali, se ha transformado en torno a esta celebración que no solo ha dado la vuelta al mundo, sino que también ha dado lugar al género musical llamado “Salsa”, que se convirtió en la base para la evolución de los estilos de baile únicos que se ven y se disfrutan aquí, en la capital mundial. de la salsa, como lo confirmó el legendario músico Johnny Pacheco, uno de los fundadores del sello discográfico Fania y reconocido a nivel internacional.
Además, se destaca que el primer año de la Feria de Cali, además del reinado, incluyó desfiles de comparsas y una cabalgata en la que la elegancia y el orden aportados por los clubes hípicos de la época reflejaron la imagen de una feria con la distinción. característica de la sociedad de entonces, cuyo desarrollo estaba arraigado en la agricultura y la vida rural, transformando las festividades navideñas en un evento colectivo.
Con el tiempo, surgieron las icónicas “casetas”, lugares que recibieron a músicos nacionales e internacionales, marcando una transición hacia géneros musicales más definidos y alejándose de las tradicionales melodías de cuerdas, bambucos y pasillos. Cali comenzó a ofrecer una multitud de espacios salseros en los que la comunidad local disfrutaba de la música que llegaba de la Costa Atlántica y Medellín.
No pasó mucho tiempo antes de que las verbenas populares llegaran a los distintos barrios, junto con el emblemático desfile de Cali Viejo. El deporte también acompañó un papel significativo en la evolución de la Feria, ya que durante 15 años, la ciudad fue anfitriona de torneos y eventos en los que participaban equipos locales e internacionales.
En resumen, la Feria de Cali es ahora una parte fundamental de la identidad caleña. Con más de 65 eventos, en su mayoría gratuitos, y un reconocimiento a nivel global debido a su calidad, inclusión y el gran número de visitantes que atraen, la Feria de Cali se ha convertido en un evento obligatorio, digno, único y de referencia. a nivel internacional. Bienvenidos a la 66ª Feria de Cali.
Puede Leer también: Festival de Gráfica Urbana Sale Pa’ Pintura.
Recuerda Nuestro Ecosistema Digital: SGLaRadio.Com y ElVallunoTv.Com

Portal principal de noticias del Valluno Medios, casa Periodística e informativa del Valle del Cauca dedicada a resaltar solo las buenas noticias de la región, Colombia y el mundo.
Escríbenos a Info@elvalluno.com